Venezuela denuncia injerencia de Perú y ataques de la "derecha regional"
El Gobierno venezolano rechazó hoy un "comunicado injerencista" de Perú y denunció que la nación petrolera sufre ataques de la[…]
El Gobierno venezolano rechazó hoy un "comunicado injerencista" de Perú y denunció que la nación petrolera sufre ataques de la "derecha regional" que buscan afectar a la llamada revolución bolivariana.
"Venezuela rechaza categóricamente comunicado injerencista del Gobierno del Perú sobre asuntos de la jurisdicción interna venezolana", dice un mensaje publicado en la cuenta en Twitter de la ministra de Relaciones Exteriores del país, Delcy Rodríguez.
La postura de Caracas surge en respuesta a la decisión del Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski de retirar definitivamente a su embajador en Venezuela, tras la decisión del Tribunal Supremo de ese país (TSJ) de asumir las competencias del Legislativo por mantenerse éste en "desacato" desde el año pasado.
"Es lamentable que ante los graves problemas que hoy sufre el hermano pueblo del Perú, sus autoridades se dediquen a agredir a Venezuela (...) Rechazamos apoyo grosero del gobierno peruano a los sectores violentos y extremistas de Venezuela", prosiguió en Twitter la jefa de la diplomacia venezolana.
Rodríguez también denunció "el concierto de la derecha regional para atacar el sistema democrático venezolano, de base popular e inspiración bolivariana" luego de que países como México, Chile y Colombia también mostraran preocupación por la decisión del Supremo en contra del Poder Legislativo.
El pronunciamiento de Kuczynski, quien consideró inaceptable "la ruptura de la democracia en Venezuela", fue saludado por los dirigentes que se oponen al Gobierno de Nicolás Maduro que han tildado la decisión de la Alta Corte como un "golpe de Estado".
La Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), de mayoría opositora, fue declarada en desacato por el TSJ en 2016 luego de que la Cámara incorporase a tres de los cuatro diputados del estado Amazonas (sur) cuya investidura ha sido impugnada sin que hasta ahora se resuelva el caso.
El presidente del Legislativo, el opositor Julio Borges, rompió en pedazos una copia de la sentencia en cuestión durante una rueda de prensa y llamó a desconocer este dictamen pues, afirmó, los magistrados que integran el TSJ fueron elegidos "para gobernar fuera de la Constitución".
.