Turquía acusa a EEUU de tolerar el terrorismo al no expulsar a los gülenistas

El ministro de Justicia turco, Bekir Bozdag, acusó hoy al Gobierno estadounidense de tolerar el terrorismo al no vetar en[…]

El ministro de Justicia turco, Bekir Bozdag, acusó hoy al Gobierno estadounidense de tolerar el terrorismo al no vetar en su territorio la presencia de seguidores del predicador turco Fethullah Gülen, a quien Turquía considera instigador del fallido golpe de Estado de julio pasado.

"Si las autoridades de Estados Unidos quieren colaborar de forma sincera con el Estado y la policía turcas contra la conspiración golpista, ahora mismo hay cientos de miembros de la organización terrorista de Fethullah Gülen (FETÖ) en Estados Unidos", dijo Bozdag en una entrevista en la televisión turca A Haber.

"¿Por qué no anulan sus visados, sus permisos de residencia? En este momento, el fundador y dirigente de la organización de terror, el terrorista Gülen, sigue residiendo en el estado de Pensilvania. Sus actividades de terror continúan sin que se le impongan restricciones ni obstáculos", denunció Bozdag.

El ministro realizó estas declaraciones mientras el secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, se reunía con la cúpula turca en Ankara, en la primera visita oficial de un alto cargo de la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, que ha evidenciado claras diferencias, en especial en la política respecto a Siria.

Publicidad

"Todas las autoridades de Turquía y la nación turca esperamos de Estados Unidos sinceridad y sensibilidad en este asunto, pero de sensibilidad no tienen ni la 'S', no hay ninguna cooperación sincera", se quejó Bozdag.

Desde 2015, las autoridades turcas tildan de "organización terrorista" a la cofradía de Gülen, aunque no se le conocían actividades violentas hasta la asonada de julio pasado, que Ankara atribuye al predicador aunque éste ha negado toda implicación.

La red de simpatizantes de Gülen centra sus actividades desde hace décadas en la difusión en el mundo de un islam con sello turco y en la islamización del aparato estatal y jurídico de Turquía, hasta 2013 con pleno respaldo del partido Justicia y Desarrollo (AKP), que gobierna el país desde 2002.

.

En portada

Noticias de