Mayor violencia en áreas rurales ilustra retos de paz en Colombia, según ONU
La ONU consideró hoy que el reciente aumento de la violencia en zonas rurales de Colombia ilustra claramente los desafíos[…]
La ONU consideró hoy que el reciente aumento de la violencia en zonas rurales de Colombia ilustra claramente los desafíos que afrontará el proceso de paz en el país.
"El reciente incremento de la violencia que hemos observado en áreas rurales ilustra de forma contundente el peligro que representan los actores armados que participan en el crimen organizado y otras actividades económicas ilegales", dijo la alta comisionada adjunta para los Derechos Humanos, Kate Gilmore.
Al presentar los informes sobre una serie de países en los que trabaja la Oficina de Derechos Humanos de la ONU y entre los que estaba Colombia, Gilmore recordó que sesenta activistas fueron asesinados en este país en 2016 y diez más en lo que va de año.
"Esto debe ser resuelto, como lo debe ser también la corrupción y la desigualdad en el disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales", declaró la alta funcionaria en una sesión del Consejo de Derechos Humanos.
Al presentar un primer análisis de la implementación del acuerdo de paz, suscrito entre el Gobierno de Bogotá y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Gilmore recordó la importancia vital que tiene respetar los derechos de las víctimas del conflicto armado.
Entre esos derechos mencionó las reparaciones y la rendición de cuentas ante la justicia de violaciones de los derechos humanos.
.