El Senado insta al Gobierno a redoblar su apoyo político a la paz en Colombia

El Senado ha aprobado hoy por unanimidad una moción del grupo socialista por la que se insta al Gobierno a[…]

El Senado ha aprobado hoy por unanimidad una moción del grupo socialista por la que se insta al Gobierno a manifestar y redoblar su apoyo político e institucional al proceso de paz que se desarrolla en Colombia.

La moción ha sido defendida en la comisión de Asuntos Iberoamericanos de la Cámara Alta por el senador socialista José Carmelo Cepeda, quien ha destacado que el Gobierno tiene que seguir trabajando, incentivando y colaborando para que el proceso de paz en Colombia sea estable y "un éxito" no solo para el país latinoamericano sino para toda la región.

Se trata, ha dicho, de poner todos los recursos que estén disponibles para hacer que el proceso sea una realidad.

Cepeda ha recordado que pese a este proceso, según datos de la ONU, en Colombia en 2016 se registraron 389 ataques contra los defensores de derechos humanos, de los cuales 59 fueron homicidios.

Publicidad

Aunque ha valorado que las FARC hayan concretado un protocolo con la ONU para depositar las armas y destruir explosivos, el senador ha señalado que le gustaría una "mayor implicación" de España.

Raquel Clemente, del PP, ha recordado que España ha apoyado desde el principio todas las iniciativas de paz en Colombia y ha asegurado que seguirá estando "al lado del pueblo y el Gobierno" de ese país.

Ha subrayado además que España apadrinó una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU y que puso en marcha un fondo fiduciario para el posconflicto en la UE.

Además, España tiene desplegados 14 militares en la misión de la ONU como observadores del proceso de paz colombiano.

Tanto el PNV como ERC han expresado su apoyo a la moción socialista y han coincidido en la necesidad de "un impulso" para que el proceso no se extinga.

Margarita Quetglas, de Unidos Podemos, ha lamentado que España haya tenido hasta ahora "un papel secundario" en el proceso de paz y que la imagen exterior de este país esté "desdibujada" y sin ejercer un verdadero liderazgo regional.

"Toca promover espacios de negociación y poner recursos para el proceso de paz", ha añadido.

.

En portada

Noticias de