AI denuncia las amenazas a defensores de los derechos humanos en Nicaragua
Amnistía Internacional (AI) denunció hoy las "amenazas" e "intimidación" que sufren en Nicaragua los defensores de los derechos humanos, así[…]
Amnistía Internacional (AI) denunció hoy las "amenazas" e "intimidación" que sufren en Nicaragua los defensores de los derechos humanos, así como los ataques violentos contra los pueblos indígenas misquitos.
En su informe de 2016 sobre la situación de los derechos humanos en el mundo, presentado hoy en París, AI también indica que las comunidades indígenas denunciaron violaciones de su derecho a la consulta y consentimiento libre en el contexto del desarrollo del Gran Canal Interoceánico.
Al respecto el documento señala que, según las organizaciones locales, de ser construido, el canal conllevaría "el desalojo de decenas de miles de personas y afectaría directamente a los medios de subsistencia de comunidades campesinas, indígenas y otras".
En cuanto a la violencia de género, el informe dice que "persistía la impunidad" y que, según un observatorio local gestionado por organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres, entre enero y octubre cometieron 44 feminicidios, 30 de los cuales aún no se habían enjuiciado.
En ese contexto, en junio fue atacado un refugio de la Fundación Civil para el Apoyo a Mujeres Víctimas de la Violencia, sin que hubiera indicios de un "intento serio" por parte de las autoridades de investigar el incidente.
Asimismo, las mujeres pobres fueron las principales víctimas de la mortalidad materna en un país con uno de los índices más elevados de embarazo adolescente de América y donde el aborto está prohibido en todas las circunstancias.
AI también refleja en su informe que la violencia estalló en la Región Autónoma de Atlántico Norte y que los pueblos indígenas misquitos fueron objeto "de amenazas, ataques, violencia sexual, homicidios y desplazamientos forzados por parte de pobladores no indígenas".
Con ese telón de fondo de conflicto territorial y de falta de medidas de protección efectivas por parte del Estado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dictó medidas cautelares en favor de los pueblos misquitos.
Además, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó al Estado adoptar de manera inmediata todas las medidas necesarias para "poner fin a la violencia y garantizar el respeto del derecho a la vida, a la integridad personal y territorial y a la identidad cultural".
.