Colombia descarta un nuevo calendario para dejación de armas de las FARC
El Gobierno colombiano descartó hoy un nuevo calendario de dejación de armas por parte de la guerrilla de las FARC[…]
El Gobierno colombiano descartó hoy un nuevo calendario de dejación de armas por parte de la guerrilla de las FARC -con la que firmó la paz en noviembre-, en respuesta a una sugerencia del jefe de la Misión Especial de la ONU en el país, Jean Arnault.
En una misiva firmada por la canciller colombiana, María Ángela Holguín, y el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, estos respondieron punto por punto a las inquietudes expresadas por Arnault en su carta a la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación al Acuerdo Final, que se filtró a la prensa el pasado sábado.
Arnault dijo que la construcción de campamentos para los miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, "incluyendo los sitios monitoreados por la Misión donde estará gradualmente almacenado el armamento, no estaría concluida antes de fines de marzo".
Por ello, preguntó si "estarían de acuerdo las partes con recalendarizar el inicio de la recepción escalonada por la misión del armamento hasta esa fecha" o "dispuestas a considerar otras opciones de entrega gradual".
En su respuesta, el Gobierno aseguró que las principales dificultades en la construcción de los 26 campamentos donde ya están 6.900 guerrilleros de las FARC "han sido superadas" a pesar "de las dificultades logísticas" que supuso una operación de esa naturaleza en lugares remotos y de difícil acceso.
Sobre la posibilidad de fijar un nuevo calendario para el inicio de la dejación de armas por parte de las FARC, el Gobierno respondió que ambas partes han "insistido en que los 180 días para la dejación de armas no varían" y que esa fase no está sujeta al estado de los campamentos.
"No nos parece razonable que la Misión sugiera que solo hasta finales de marzo estarán listos los sitios de almacenamiento de armas", señalaron Holguín y Jaramillo, que recordaron a Arnault "la urgencia de que la Misión prepare los sitios donde estará almacenado el armamento".
"Insistimos en la activación inmediata de los protocolos que rigen el acuerdo de cese el fuego y de la dejación de armas", manifestó el Gobierno en la carta, en la que invitaron a Arnault a "celebrar lo más pronto posible una reunión" en el marco de la Comisión de Seguimiento del acuerdo de paz.
Aprovecharon la misiva para expresarle a Arnault su preocupación por el "importante desconocimiento de parte de los observadores de la ONU" desplegados en Colombia del contenido del acuerdo de paz, "lo que lleva a que se tomen decisiones en el nivel local que no corresponden con lo acordado".
.