Coopera colabora con payasos para dar apoyo emocional a niños de Ecuador
La ONGD riojana Coopera, a través de su delegación en Ecuador, colabora en un proyecto promovido por la asociación de[…]
La ONGD riojana Coopera, a través de su delegación en Ecuador, colabora en un proyecto promovido por la asociación de payasos "Acircándonos" para brindar apoyo emocional y psicológico a la población de este país, sobre todo a los niños, tras el terremoto del pasado mes de abril.
Los datos facilitados a Efe por Coopera indican que un grupo de payasos profesionales, en su mayoría miembros de "Acircándonos", ha viajado desde España hasta Ecuador para recorrer las localidades más afectadas por el terremoto.
El objetivo es organizar espectáculos gratuitos de circo, clown y magia para la población que sigue viviendo en esa zona de Ecuador, para lo que se cuenta con el apoyo de "Payasos Sin Fronteras".
Coopera, sobre el terreno, apoya esta actividad en la parte logística y administrativa, ya que también colabora, en la actualidad, en los trabajos de reconstrucción de escuelas en la llamada "zona cero".
La miembro de Coopera René Amparo Freire acompaña a los payasos en esta gira, que comenzó el pasado dos de febrero, a quienes presta todo el apoyo logístico que es capaz de conseguir en estas zonas tan afectadas por el terremoto.
El grupo ha visitado varias localidades de la provincia de Manabí "regalando sonrisas" y acaba de finalizar su gira en Pedernales, según Coopera, que ha destacado que, a pesar de las altas temperaturas, los integrantes de "Acircándonos" han cumplido con todas las citas previstas.
En los próximos días, el grupo tiene previsto visitar el cantón de Lago Agrio, una zona selvática donde Coopera ha ejecutado proyectos de cooperación, que hace frontera con Colombia y que, desde hace muchos años, sufre "una violencia brutal".
Sus datos indican que, en esta zona de Lago Agrio, el trabajo de los miembros de "Acircándonos" comenzará en una escuela para niños con discapacidad auditiva.
"Acircándonos" es una asociación de circo social sin ánimo de lucro que, desde hace diez años, brinda apoyo emocional y psicológico en lugares del planeta en los que la población, en especial la infantil, sufre un alto riesgo de exclusión social debido a la pobreza extrema, la guerra o una catástrofe natural que haya acontecido. EFE.
.
.