Las elecciones en Ecuador se desarrollan con "absoluta normalidad"
El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Juan Pablo Pozo, aseguró que hubo "absoluta normalidad" en las primeras[…]
El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Juan Pablo Pozo, aseguró que hubo "absoluta normalidad" en las primeras horas de los comicios en los que hoy se renovarán el Ejecutivo y Legislativo del país andino.
Después de algunos retrasos en la instalación de las juntas receptoras del voto, finalmente todos los recintos funcionaban con "normalidad", señaló Pozo tres horas después de la apertura de los putos de votación.
"Todas las juntas receptoras del voto están instaladas y funcionando", recalcó en su primer informe, transmitido por algunos canales de televisión y radio.
El presidente del CNE, quien dijo que en las primeras horas se desarrolló el proceso de forma "impecable", comentó que se vive "una fiesta democrática" en el país, donde más de doce millones de electores están convocados a las urnas.
Señaló que, en las primeras tres horas del proceso, en el 83 % de las juntas receptoras de voto se registró la presencia de delegados de distintas organizaciones políticas, en tanto que el 8 % de juntas estuvieron observadores nacionales e internacionales.
Pozo recordó que las juntas receptoras del voto se cerrarán a las 17.00 hora local (22.00 GMT) y, a partir de ese momento, comenzará el escrutinio de las papeletas de votación y se conocerán los resultados de sondeos a pie de urna.
Se prevé que el CNE de a conocer a las 20.00 hora local (01.00 GMT del lunes) los resultados de un recuento rápido de votos con un margen de error inferior al 1 %.
Un total de ocho candidatos buscan suceder en el poder al presidente Rafael Correa, quien gobierna Ecuador desde enero de 2007.
Los últimos sondeos, cuyos porcentajes no se pueden revelar desde hace diez días por disposición electoral, daban ventaja al candidato oficialista Lenín Moreno, exvicepresidente de Correa (2007-2013) y quien forma binomio con el actual vicepresidente, Jorge Glas, aspirante a ser reelegido en ese cargo.
Tras Moreno se situaban el exbanquero Guillermo Lasso, la socialcristiana Cynthia Viteri, el socialdemócrata Paco Moncayo, los populistas Abdalá "Dalo" Bucaram y Patricio Zuquilanda y los independientes Iván Espinel y Washington Pesántez.
En el caso de la elección presidencial, cualquiera de los candidatos podrá ganar la votación si alcanza la mayoría absoluta de votos (la mitad más uno) o, al menos, el 40 por ciento de los sufragios y una diferencia de diez puntos porcentuales respecto al segundo más votado.
Si ninguno alcanza esas cifras, se efectuará una segunda ronda entre los dos candidatos más votados, prevista para el 2 de abril.
.