Nace un dispositivo que convierte cualquier objeto cotidiano en inteligente
La startup española Geeksme ha lanzado el dispositivo denominado Universall, que permite convertir objetos convencionales en inteligentes para conocer detalles[…]
La startup española Geeksme ha lanzado el dispositivo denominado Universall, que permite convertir objetos convencionales en inteligentes para conocer detalles específicos de sus usos, así como añadir otras variables mediante la tecnología del Big Data.
En una entrevista con EFE, el cofundador de Geeksme Universall, Ángel Sánchez, ha explicado que concretamente se trata de un ecosistema modular compuesto por dos partes: un "pequeño sensor" de 2,8 cm de diámetro que pesa menos de 8 gramos, y de una base de carga y comunicación, con la que se procesa y contextualiza toda la información recogida para subirla a la red.
"Su peso reducido permite su acoplamiento a diferentes objetos, ya sea una pala de pádel, unos zapatos, unos cascos o incluso a tu mascota", ha asegurado.
Sánchez fundó en 2015 junto a Rodrigo Silva-Ramos la startup que ha destacado por lanzar el reloj GME1, capaz de monitorizar la actividad sexual, así como por desarrollar el sistema descanso SmartP!Ik, para el fabricante español de colchones Pikolin, que ofrece al usuario conocer la calidad de su sueño y le proporciona consejos para mejorar su estilo de vida en base a sus hábitos.
La idea de crear Universall surgió hace dos años con el objetivo de dar solución a los "costes" y "dificultades" que supone elaborar un dispositivo inteligente dentro del ámbito de Internet de las Cosas (IoT), para compañías que son líderes en su sector de negocio pero no son empresas tecnológicas.
"Entonces, se nos ocurrió hacer algo universal, algo que en definitiva permita hacer que la mayoría de los objetos que nos rodean sean inteligentes", ha declarado Sánchez.
De hecho, el nombre de este aparato ha nacido de un juego de palabras que mezcla los términos en inglés "universe" (universo) y "all" (todo), puesto que es capaz de acoplarse mediante un sensor único a una "gran cantidad" de elementos.
Uno de los principales usos con los que Geeksme ha trabajado hasta el momento es la evaluación de los movimientos ejecutados a la hora de jugar un partido de pádel, gracias al acople de su sensor al mango de la raqueta.
Así, un jugador de cualquier nivel puede conocer la calidad de su juego, el número de golpes de revés o drive efectuados, con qué velocidad y potencia los da, o la forma en que se ha movido por la pista.
"Se trata de variables medibles y, por tanto, comparables que sirven tanto para conocer cómo juegas como para mejorarlo. Además, ofrece la posibilidad de comparar tu propio juego con el de otros jugadores de los que tengamos registradas sus estadísticas", ha puntualizado Sánchez.
La startup española busca ahora nuevas utilidades como, por ejemplo, convertir el sensor en un "aficionómetro" que calcule de manera empírica el grado de fidelidad a una marca o club deportivo, o incluso poder medir si una caña de cerveza está bien tirada o no.
Para el cofundador de Universall, representa una oportunidad para convertir datos subjetivos en referencias mesurables que aporten valor, una innovación que en un futuro cercano podría permitir conocer los bares donde mejor se tiran las cañas o quién anima más a un determinado equipo de fútbol.
Su estrategia de comercialización se centrará en empresas que busquen desarrollar soluciones IoT con el sensor, es decir un modelo de negocio Business to Business (B2B), por medio de alianzas que les permita vender su dispositivo en masa.
"Lo que estamos viendo ahora son muchas oportunidades concretas con empresas concretas en diferentes áreas, para comercializar un producto gracias a esta tecnología", ha declarado Sánchez.
El primer lanzamiento de Universall está previsto para finales de enero próximo y su precio oscilará por debajo de 40 euros, aunque éste dependerá de las circunstancias como el número de artículos encargados o en función de la modalidad con la que se quiera usar, por ejemplo, Wi-Fi o NarrowBand I-oT que va asociado con una tarjeta SIM y, en consecuencia, con una operadora móvil.
Asimismo, Geeksme prevé su lanzamiento internacional en mercados donde ya están presentes con otros productos, como han logrado con su primer proyecto (el reloj GME1), que se ha comercializado en 37 países, mediante distribuidoras, tienda online y retailers.
"Acabamos de dar el pistoletazo de salida a una historia que va a ser muy bonita en el ámbito IoT y esto requiere de gente, talento, mucha energía y muchas empresas que nos ayuden a verticalizar el producto", ha declarado Sánchez.
.