Calviño valora que la reforma de eurozona mejore las defensas frente a crisis

La ministra española de Economía, Nadia Calviño, consideró que las medidas de reforma de la eurozona acordadas hoy por el[…]

La ministra española de Economía, Nadia Calviño, consideró que las medidas de reforma de la eurozona acordadas hoy por el Eurogrupo proporcionan "nuevas líneas de defensa" frente a crisis financieras, e insistió en la importancia de adoptar también iniciativas que aporten bienestar a los ciudadanos.

"Son pequeñas cosas que quizá no parecen muy importantes, pero sin embargo pueden tener un impacto muy importante en términos de estabilidad financiera", dijo la titular de Economía en una rueda de prensa, al término del Consejo de Ministros del ramo de la Unión Europea (UE).

La ministra destacó que el acuerdo para poner en marcha el cortafuegos del Fondo Único de Resolución, que debe garantizar la liquidez necesaria si se ordena la intervención de una entidad europea a través de créditos que luego sean devueltos, proporciona "un paraguas adicional" para el sistema financiero.

Calviño explicó que esta medida se une a los sistemas de supervisión y resolución bancaria común que ya existen en la eurozona, de modo que "lo que tenemos ahora (...) son cuatro líneas de defensa para intentar que no se vuelva a repetir una crisis financiera".

Publicidad

Asimismo, destacó la importancia de la reforma para dar más poder al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) y clarificar las condiciones para el acceso a las líneas de crédito precautorias que puede conceder para los países que atraviesan dificultades pero no necesitan un rescate total.

"Tenemos un nuevo instrumento de cortocircuito o freno del contagio dentro de la eurozona (...) que puede servir para dar mucha más estabilidad a los mercados de deuda pública", dijo.

La ministra consideró, no obstante, que deben adoptarse también medidas que "aporten bienestar" a los ciudadanos europeos.

En este sentido, valoró que el acuerdo del Eurogrupo "hable" del Sistema Europeo de Garantía de Depósitos (EDIS, en inglés) y de la propuesta para un seguro europeo de desempleo, puesto que van en esta línea.

El Eurogrupo, sin embargo, no logró forjar un consenso para iniciar las negociaciones políticas sobre el EDIS ni para trabajar sobre sistemas de estabilización de la economía en casos de crisis puntuales, como el seguro de paro que defiende España.

Pese a ello, la ministra le restó importancia, y subrayó que en la UE se avanza siempre "paso a paso" dada la complejidad de los temas, al tiempo que valoró que los trabajos sobre el Fondo de Garantía de Depósitos vayan a continuar en 2019.

En portada

Noticias de