Conseller catalán inicia misión a EEUU con visita a feria eMerge en Miami
El conseller de Empresa y Conocimiento, Jordi Biaget, puso hoy en Miami las bases para desarrollar un acuerdo de cooperación[…]
El conseller de Empresa y Conocimiento, Jordi Biaget, puso hoy en Miami las bases para desarrollar un acuerdo de cooperación en diversas áreas con las autoridades del condado de Miami-Dade.
El acuerdo va a servir para "mejorar los intercambios mutuos, captar inversiones de EE.UU. hacia Cataluña y hacer de Miami la plataforma de venida de las empresas catalanas a este país", señaló Biaget en unas declaraciones a Efe.
Tecnología e innovación, salud y agroalimentación son los sectores en los que se va a poner el acento, agregó.
Biaget llegó este domingo a Miami al frente de una misión institucional de la Generalitat de Cataluña, que le va a llevar también a California y Washington DC con el objetivo de impulsar la cooperación empresarial y buscar oportunidades de negocio en los campos de la gastronomía y la innovación tecnológica.
El conseller viaja acompañado de directivos de 18 empresas catalanas, fundamentalmente del sector agroalimentario y vinícola, que participarán en una feria para profesionales de los sectores de restauración y alimentación en el valle de Napa (California).
Durante su estancia de 24 horas en Miami, Biaget visitará la feria tecnológica eMerge, en la que participan más de 13.000 emprendedores e inversores del sector y en ese marco sentará las bases para un acuerdo de cooperación con la agencia oficial de desarrollo económico del condado de Miami-Dade, el Beacon Council.
En eMerge representantes de las empresas Medtep, Opentrends y iContaniers, incluidas en la comitiva del conseller, se reunirán con otras compañías de todo el mundo para buscar socios y nuevas oportunidades de negocio.
Uno de los objetivos de acudir a eMerge, que celebra su tercera edición, es ver si en las próximas ediciones Cataluña cuenta con un stand institucional, señaló Biaget a Efe.
De las 90 oficinas que Acciò, el organismo de promoción exterior de la Generalitat tiene el mundo, la de Miami, abierta desde 1996, es la segunda más importante por número de operaciones, solo superada por París.
Baiget subrayó que se va a inaugurar en dicha oficina una sala de "coworking", con cabida para una quincena de empresas, dirigida a emprendedores catalanes que busquen asentarse en EE.UU.
Este martes la delegación catalana viajará a San Francisco donde se reunirá con representantes del Gobierno de California, con el que el año pasado la Generalitat firmó un memorando de entendimiento con los fines de promover la cooperación económica y empresarial, organizar actividades de promoción comercial conjunta e incentivar la colaboración entre universidades y centros de investigación.
De San Francisco viajará el miércoles al valle de Napa para asistir al congreso Worlds of Flavor, donde van a participaran 800 altos cargos de cadenas de restauración, hostelería, operadores de servicios de alimentación y chefs.
Durante el evento los chefs catalanes Mateu Casañas y Sergio Andreu, de los restaurantes Disfrutar y La Pepita, respectivamente, prepararán diversos platos.
Las empresas participantes son Cadí, Moritz, Casa Pons, Caviaroli, Inpanasa, Priorat Natur, Sosa Ingredients y Urgasa, pero además estarán representadas las bodegas Caves Torelló, Mas Bertran, Agrícola Sant Josep, Celler Mas d'en Blei, Molí Parellada, Cellers Unió i Buil Giné.
La última etapa de la misión será en Washington, donde Biaget se reunirá con directivos del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para buscar nuevas vías de impulso a la innovación y al comercio exterior de las empresas catalanas.
De las más de 500 empresas catalanas establecidas en EE.UU., 76 tienen presencia en Florida, según cifras de la Consejería catalana de Empresa.
En cuanto al comercio, Estados Unidos es el sexto mercado del mundo con un volumen más elevado de exportaciones catalanas. En 2015 había 2.709 empresas catalanas que eran exportadoras regulares a EE.UU., es decir, que han vendido los últimos cuatro años de manera consecutiva.
En 2015 las ventas catalanas a EE.UU., principalmente maquinaria, productos farmacéuticos y productos químicos, totalizaron 2.610 millones de euros, lo que significó un aumento del 21 % en relación al año anterior.
Las exportaciones estadounidenses a la región de Cataluña sumaron 2.147 millones de euros en 2015, de acuerdo con cifras oficiales.
.