Kerry lamenta el terremoto en Ecuador y ofrece ayuda de Estados Unidos

El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, lamentó hoy los efectos del terremoto de magnitud 7,8 en la[…]

El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, lamentó hoy los efectos del terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter que sacudió este sábado la zona norte costera de Ecuador y dejó al menos 235 muertos, y ofreció ayuda de su país en los esfuerzos de recuperación tras el seísmo.

"Mis más sentidas condolencias a las víctimas del terremoto en Ecuador. Estados Unidos está preparado para asistir y apoyar al pueblo ecuatoriano en este difícil momento", dijo Kerry en un mensaje publicado en su cuenta oficial de la red social Twitter.

El Departamento de Estado de Estados Unidos "sigue de cerca la situación" en Ecuador y está "en contacto con las autoridades ecuatorianas", explicó a Efe una portavoz de la diplomacia estadounidense, Nicole Thompson.

"Por ahora no hemos recibido informes de ningún ciudadano estadounidense fallecido, y estamos trabajando para confirmar algunos informes de ciudadanos estadounidenses heridos", agregó.

Publicidad

La embajada de Estados Unidos en Quito "está trabajando con las autoridades ecuatorianas para verificar el bienestar y el paradero de ciudadanos estadounidenses que estaban en el área (afectada) en el momento del terremoto", apuntó la portavoz.

El último balance ofrecido por las autoridades ecuatorianas es el de al menos 235 muertos y 1.557 heridos, difundido en una rueda de prensa por el vicepresidente del país, Jorge Glas, tras efectuar un recorrido por poblaciones de la costa, azotadas por el terremoto, en la que reiteró que no hay alerta de tsunami.

El terremoto se produjo a las 18.58 hora local del sábado (23.58 GMT) entre los balnearios costeros de Cojimíes y de Pedernales, en la provincia de Manabí y colindante con la vecina Esmeraldas, que también ha sentido el impacto de las réplicas.

Tras el desastre, el Gobierno ecuatoriano declaró el estado de emergencia en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y Santa Elena, así como el estado de excepción en todo el territorio nacional.

.

En portada

Noticias de