Ruiz Massieu enmarca sustitución de embajador EEUU en un plan de comunicación
La secretaria de Relaciones Exteriores de México, Claudia Ruiz Massieu, explicó hoy que la sustitución del embajador en Estados Unidos[…]
La secretaria de Relaciones Exteriores de México, Claudia Ruiz Massieu, explicó hoy que la sustitución del embajador en Estados Unidos forma parte de una estrategia para mejorar la comunicación en ese país sobre el aporte de la comunidad mexicana.
Ruiz realizó estas declaraciones en un encuentro con periodistas en el marco de la visita de Estado del presidente Enrique Peña Nieto a Alemania, que comenzó el domingo y concluirá mañana, y hace referencia a las polémicas declaraciones del candidato republicano a la presidencia de EEUU Donald Trump, aunque la secretaria de Exteriores no le citó en ningún momento.
La estrategia, que se elabora desde más de un mes, "entraña la renovación de algunas titularidades en Estados Unidos", como algunos consulados generales y, sobre todo, la renovación del embajador y del subsecretario de América del Norte, explicó Ruiz.
En concreto, según se anunció a principios de mes, Carlos Sada va a sustituir a Miguel Basáñez al frente de la embajada de México en Washington y José Paulo Carreño va a asumir la subsecretaría para América del Norte.
El objetivo de estos cambios es dar con "los perfiles idóneos" en esos puestos clave para "reforzar" las áreas de información y comunicación, para explicar a la población estadounidense el aporte, principalmente económico, que la comunidad mexicana hace en su país.
La canciller explicó que el Gobierno mexicano ha advertido un "cambio en Estados Unidos" con respecto a su vecino del sur que queda patente en "los pronunciamientos" sobre la comunidad azteca que vive en ese país.
A su juicio, hay un "gran desconocimiento", "poca información", sobre todo con respecto a "la contribución al desarrollo económico", aseguró Ruiz.
El estudio de la situación "ha revelado que en la sociedad estadounidense hay poca información sobre" México y sobre esta comunidad nacional en EEUU, apuntó la canciller
La "estrategia integral" que pone ahora en marcha la Secretaria de Relaciones Exteriores pretende asimismo reforzar el "diálogo con actores de ambos partidos y con audiencias clave".
Ruiz recalcó que México tiene "prioridades sólidas" en EEUU y que su acción exterior en el vecino del norte pretende "proyectar sus intereses" nacionales" y proteger a sus nacionales.
Trump ha calificado de criminales y narcotraficantes a los inmigrantes mexicanos y amenazado con bloquear las remesas que recibe México de sus ciudadanos residentes en Estados Unidos si este país no accede a pagar el muro que el magnate quiere construir en la frontera si llega a la Casa Blanca.
.