Fundéu BBVA: elecciones en Perú, claves de redacción
Con motivo de las próximas elecciones en Perú, la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA,[…]
Con motivo de las próximas elecciones en Perú, la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA, ofrece algunas claves para una adecuada redacción de las noticias relacionadas con este acontecimiento.
1. Cargos, con minúscula
Los nombres de los cargos, como "presidente", "parlamentario", "congresista", "vicepresidente" y términos similares, se escriben con minúscula inicial por tratarse de sustantivos comunes.
2. "Cabezas de lista", plural de "cabeza de lista"
"Cabeza de lista" es una locución nominal que forma el plural regular en el primer componente, por lo que lo recomendable es "cabezas de lista", con "cabezas" terminado en ese. Asimismo, es común en cuanto al género: "el/la cabeza de lista".
3. "Electo"
El adjetivo "electo" se aplica a la persona que ha sido elegida para un cargo del que aún no ha tomado posesión.
4. "Escrutinio", "cómputo", "conteo" y "recuento"
Para referirse al 'reconocimiento y cómputo de votos' en unas elecciones pueden emplearse los términos "escrutinio", "cómputo", "conteo" y "recuento".
5. "Poselectoral" y "postelectoral", opciones válidas
Las formas "poselectoral" y "postelectoral" (ambas válidas), así como "preelectoral", se escriben en una sola palabra.
6. "Favoritismo" no es la condición de favorito
El término "favoritismo" alude a la preferencia injusta por algo o alguien, por lo que no es adecuado usarlo en el sentido de 'condición de favorito' o 'ventaja'. La expresión "favorito a priori" es redundante.
7. "Coaligarse" o "coligarse", no "coalicionarse"
"Coaligarse" o "coligarse" (no "coalicionarse") son los verbos que expresan la unión o confederación de personas o grupos.
8. "Elegido presidente", no "elegido como presidente"
Con los verbos "elegir", "nombrar", "denominar", "declarar" y otros de parecido sentido resulta inapropiado utilizar "como" para introducir el complemento. Así, lo adecuado es "Espera ser elegido presidente" en lugar de "Espera ser elegido como presidente".
9. "Expresidente", en una palabra
El prefijo "ex-" funciona como todos los demás prefijos: se escribe unido a la palabra siguiente ("expresidente"), pero separado cuando precede a una expresión formada por varias palabras que tienen un significado unitario ("ex primer ministro"), según la "Ortografía de la lengua española".
10. "Comicios electorales", expresión redundante
Todos los comicios son elecciones para designar cargos públicos, por lo que se desaconseja el empleo de la expresión "comicios electorales".
La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture, Gómez-Acebo & Pombo, CELER Soluciones, Hermes Traducciones, Linguaserve y Abengoa.
.