España "tiende la mano" a Chile para impulsar su desarrollo económico

"España tiende la mano a Chile para ayudarle en su desarrollo económico", dijo hoy en un foro empresarial en Santiago[…]

"España tiende la mano a Chile para ayudarle en su desarrollo económico", dijo hoy en un foro empresarial en Santiago el ministro español de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel García-Margallo.

"El clima para los negocios en Chile es muy favorable, está en una posición ideal, por cuanto tiene acuerdos de asociación con Estados Unidos y la Unión Europea y está en la Alianza del Pacífico", destacó García-Margallo, quien también sostuvo un encuentro con directivos de compañías españolas.

"Chile está abierto a un horizonte al que la empresa española se ha asomado tarde y es la cuenca del Pacífico", añadió el ministro.

Chile y América Latina viven una situación de prosperidad como nunca antes había conocido, "en la que la libertad de comercio es la regla, y no la excepción", estimó García-Margallo.

Publicidad

"Es verdad que la región está sufriendo una desaceleración, pero a pesar de eso, sus economías están infinitamente más saneadas y más equilibradas que hace unos años", destacó el canciller español en funciones, quien subrayó además que si culmina con éxito el proceso de paz en Colombia, América será un continente sin conflictos armados.

Al inaugurar un foro empresarial que tuvo lugar en la sede central en Chile del banco BBVA, el jefe de la diplomacia española destacó que este país ha sido pionero en la apertura de su economía al exterior y hoy está en una "situación privilegiada".

De hecho, según cifras oficiales, Chile mantiene acuerdos de libre comercio con economías que representan el 85 % del producto bruto mundial.

García-Margallo, quien llegó este martes a Santiago procedente de Buenos Aires para desarrollar una visita oficial a Chile de dos días, destacó el impulso que ha adquirido la Alianza del Pacífico -que integran México, Chile, Colombia y Peru- y alabó la vocación de apertura a las economías asiáticas, especialmente tras la firma del Acuerdo Transpacífico de Cooperación (TPP, por sus siglas en inglés).

Pero advirtió de que "hay que evitar la tentación de mirar exclusivamente hacia el Pacífico", al tiempo que animó al sector privado de ambos países a aprovechar las oportunidades para impulsar las inversiones y el intercambio comercial.

"Estamos aquí para ayudar a hacer el camino más transitable. España está más que dispuesta a colaborar con Chile en su desarrollo económico", enfatizó.

Al hablar sobre la situación en España, el titular de Exteriores dijo que cuando el Partido Popular llegó el gobierno en diciembre de 2011 se encontró con una enorme caída el PIB y del empleo, un déficit por cuenta corriente de 11 puntos y un profundo deterioro de las finanzas públicas.

De ahí que la prioridad fuese reducir la deuda pública -que entonces era del 9 % y que según el ministro este año caerá al 4 %-, el saneamiento de las cuentas públicas y el impulso de reformas estructurales como la laboral, que según el García-Margallo ha permitido crear un millón de puestos de trabajo en el último año.

Enfatizó "las fortalezas de España", a saber, su posición geoestratégica, ser la cuarta economía de la zona euro y la quinta de la Unión Europea, un crecimiento para este año del 3 % del PIB, y un cambio en el modelo, que ha pasado "de la economía del ladrillo a la de la neurona y la competitividad", como pone de manifiesto el hecho de que el sector exportador aporta el 32 % al PIB.

.

En portada

Noticias de