La producción industrial en Chile aumenta un 1,8 interanual en febrero

El Índice de Producción Industrial de Chile (IPI) registró un alza del 1,8 % el pasado febrero respecto del mismo[…]

El Índice de Producción Industrial de Chile (IPI) registró un alza del 1,8 % el pasado febrero respecto del mismo mes de 2015, debido a un mayor dinamismo de la producción minera y un aumento de la electricidad, gas y agua, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Asimismo, el resultado del IPI estuvo fuertemente determinado por el día adicional que tuvo febrero de 2016 respecto al mismo mes del año anterior.

Respecto del mes anterior, la serie con ajuste estacional anotó un alza del 0,1 %.

El Índice de Producción Minera registró un aumento de 1,8 % en el segundo mes del año, que se explica principalmente por una mayor producción de concentrado de molibdeno, y presentó una disminución de 0,4 % comparado con el mes anterior.

Publicidad

La producción de cobre, el principal producto chileno, alcanzó en febrero las 449.539 toneladas métricas, que supone un aumento interanual de 0,2 %, equivalente a 1.012 toneladas métricas más respecto a igual mes del año anterior.

Según el INE, este leve crecimiento se explicó, en parte, por una mayor producción generada por el día adicional que presentó febrero de 2016, contrarrestada con la menor producción registrada por una importante faena, que enfrentó una menor ley de mineral.

En tanto, el Índice de Producción Manufacturera creció un 1,3 % interanual, que se debe, principalmente, al crecimiento de las divisiones elaboración de productos alimenticios y bebidas, fabricación de sustancias y productos químicos y fabricación de otros productos minerales no metálicos

Por el contrario, la producción de celulosa de pino blanqueada restó dinamismo al índice manufacturero.

El Índice de Energía, Gas y Agua creció en febrero un 4,1 %, respecto del mismo mes del año anterior y la electricidad fue la actividad más incidente en la variación con 4,263 puntos porcentuales, seguido por la distribución de gas natural por cañería y regasificación con una incidencia de 0,023 puntos, sin embargo la distribución de agua potable disminuyó en doce meses, restando 0,183 puntos porcentuales.

La generación eléctrica creció un 7,4 % interanual, explicada por el incremento de la generación hidroeléctrica, mientras que la distribución subió un 1,1 % en ese periodo.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de