Acciona, OHL y Sacyr pujan por una carretera en Chile por 185 millones

Acciona, OHL y Sacyr, a través de sus respectivos consorcios, pujan por el contrato para ampliar y mejorar la carretera[…]

Acciona, OHL y Sacyr, a través de sus respectivos consorcios, pujan por el contrato para ampliar y mejorar la carretera Camino Nogales-Puchuncaví, una de las primeras concesiones viarias de Chile, por un importe estimado de 185 millones de euros (210 millones de dólares).

El Ministerio de Obras Públicas del país ha seleccionado a cuatro consorcios para el proyecto, que abarca mejorar el estándar técnico y los niveles de servicio de la actual concesión mediante un aumento de su capacidad a dobles calzadas en la mayor parte del trazado.

En concreto, Acciona Concesiones Chile figura en un consorcio en alianza con CAM Holding, mientras que OHL y Sacyr, a través de sus divisiones de concesiones, que acuden en solitario en otros dos. Asimismo, también han presentado sus ofertas Belsaco Concesiones de la mano de la constructora Belfi e Icafal Inversiones, según datos oficiales.

Actualmente esta ruta tiene una extensión de 27 kilómetros.

Publicidad

El nuevo proyecto en curso sumará nuevos trazados a la vía: el "Bypass Puchuncaví" de 7 km, y la "Variante Ventanas" de 9 km, para totalizar 43 kilómetros de altos estándares.

Estos dos nuevos tramos posibilitarán que los usuarios no estén obligados a transitar por el sector industrial de Ventanas o por la comuna de Puchuncaví, lo que permitirá descongestionar los flujos locales y entregar un mejor servicio a los usuarios.

Paralelamente, se construirán tres nuevos viaductos: un segundo puente Nogales y los puentes Chocalán y Puchuncaví; seis nuevas pasarelas; calles locales; se mejorarán y añadirán nuevas señales de tráfico, al tiempo que se mejora la seguridad vial y se diseñan nuevos pasos de ganados para beneficiar a los pequeños y medianos criadores.

Está previsto que a mediados del mes que viene se abran las ofertas económicas presentadas por los cuatro consorcios interesados.

El proyecto, comprende la relicitación de una de las primeras concesiones generadas en el país, como lo es el Camino Nogales-Puchuncaví.

Según ha destacado el Ministro de Obras Públicas chileno, Alberto Undurraga, este proceso ratifica la confianza y el interés del sector privado en la alianza-pública que impulsa el país.

La semana pasada, la presidenta de la República anunció un plan de mejora de carreteras por un importe de 801 millones de euros (908 millones de dólares).

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de