Chile debe recuperar crecimiento y consolidar reformas últimos dos gobiernos
Chile debe recuperar el crecimiento económico y la productividad en los próximos dos años de gobierno que le quedan a[…]
Chile debe recuperar el crecimiento económico y la productividad en los próximos dos años de gobierno que le quedan a la presidenta Michelle Bachelet y también consolidar las reformas que ha llevado adelante, dijeron hoy fuentes oficiales.
"Nuestro (primer) desafío es recuperar la confianza de la gente en sus instituciones", dijo a los periodistas el portavoz de Gobierno, Marcelo Díaz, tras finalizar esta noche un cónclave entre la presidenta Bachelet y los partidos que conforman el bloque oficialista que se prolongó por mas de siete horas.
Díaz destacó que el gobierno "ha cumplido y seguirá cumpliendo" pese a las dificultades, los errores y las menores disposiciones de recursos por el escenario económico que vive Chile, especialmente por el bajo precio del cobre, el mayor producto de exportación de esta nación austral.
"La presidenta Bachelet empeñó su palabra y estamos cumpliendo con eso", enfatizó el ministro para agregar que "tenemos obras macizas, que dan cuenta que este es un gobierno que cumple con los compromisos que hizo".
Aseveró que aquellas cuestiones que se les planteó a los chilenos durante la última campaña presidencial "ya no son sólo reformas, sino que se han traducido en medidas que impactarán positivamente la vida de los chilenos y chilenas".
"La reforma de la educación así lo simboliza: el fin del lucro, del copago, la gratuidad y la creación de nuevas universidades del Estado. Es decir, la transformación de la educación desde un bien de consumo a un derecho social al que tengan acceso todos los chilenos, independiente de sus recursos y de dónde provengan", apostilló Díaz.
Explicó que en el cónclave definieron que los dos años que restan de mandato, será de consolidación de las reformas, de la implementación de las mismas "de manera prolija, rigurosa, de modo tal que reformas y obras se conviertan en medidas que impacten positivamente la calidad de vida de los chilenos".
En ese sentido, dijo, hay un fuerte acento en recuperar el crecimiento económico y la productividad.
"Hoy tenemos la oportunidad de repensar las estrategias de desarrollo de Chile, de buscar nuevas fuentes de crecimiento, pero el crecimiento es sin duda un componente prioritario de la acción del gobierno", destacó el ministro.
Fue enfático en señalar que el gobierno va a mantener una conducta fiscalmente responsable. "Este es un patrimonio del país, y en segundo lugar hay una línea que no vamos a cruzar, y es que las adversidades del escenario económico no pueden ser pagadas ni por el sector vulnerable ni por la clase media", aseveró.
El debate en el tema económico coincidió con el análisis generado durante esta jornada después de que el Banco Central de Chile rebajara su proyección de crecimiento del país para este año desde un rango de entre 2 y 3 % estimado en diciembre hasta un rango de entre 1,25 y 2,25 %.
Díaz señaló que la reunión sirvió además para ponerse de acuerdo en la agenda legislativa de modo de concentrar el esfuerzo de senadores y diputados "y esperamos contar con el compromiso de la oposición, para sacar adelante iniciativas de carácter ciudadano", aseveró.
Antes de finalizar su intervención, el ministro portavoz de Gobierno recordó que "tenemos también un proceso constituyente que en los próximos días va a convocar a los chilenos en cabildos itinerantes, lo cual nos va a permitir alcanzar una nueva Constitución para Chile".