Chile sube tono de respuesta a Bolivia tras anuncio de nueva demanda La Haya

Chile subió hoy el tono de la respuesta a Bolivia tras el anuncio de la demanda ante La Haya contra[…]

Chile subió hoy el tono de la respuesta a Bolivia tras el anuncio de la demanda ante La Haya contra el país austral por el uso de las aguas del río Silala.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, contestó al anuncio efectuado por el presidente boliviano, Evo Morales, el pasado sábado y le acusó de no querer dialogar.

"En caso de que Bolivia materialice su anunciada demanda, Chile va contrademandar para resguardar nuestros derechos", aseveró hoy la gobernante tras reunirse con el canciller chileno, Heraldo Muñoz.

El presidente boliviano anunció el pasado sábado que la demanda por el uso de las aguas de la zona fronteriza del Silala, que adelantó unos días atrás, se presentará ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), donde ya tiene otra demanda para obtener una salida soberana al mar.

Publicidad

Bolivia defiende que el Silala, situado en la región andina de Potosí (en el suroeste del país), tiene manantiales cuyas aguas fluyen a Chile por canales artificiales construidos en 1908.

A su vez, Chile sostiene que se trata de un río internacional y, en aras de respaldar su postura, Muñoz mostró este sábado un mapa que acompañaba el tratado bilateral de 1904 firmado con Bolivia y en el que, según dijo el canciller, se define al Silala como un río internacional.

En 2009 los gobiernos de ambos países estuvieron a punto de llegar a un acuerdo para determinar el uso compartido de las aguas del Silala, sin embargo, el pacto fracasó, de lo que Santiago responsabiliza a La Paz.

"El Gobierno de Bolivia habla de diálogo, pero los hechos demuestran que no está dispuesto a ningún diálogo y que prefieren instrumentalizar a los tribunales internacionales", aseveró la presidenta.

"Ejerceremos todas las acciones necesarias que nos permitan cumplir con el objetivo de proteger nuestra soberanía nacional y permanente sobre los recursos naturales de nuestra nación", agregó Bachelet tras reunirse con el canciller Heraldo Muñoz.

Muñoz acusó a Bolivia de hacer una política de "hostilidad hacia Chile" y dijo que el anuncio de la demanda que hizo Morales "solo busca distraer la atención de lo que pueda ser el desenlace de la demanda actual".

Tras la cita con Bachelet, Muñoz se reunió con excancilleres chilenos para tratar la situación.

Soledad Alvear, Ignacio Walker, Alejandro Foxley, Alfredo Moreno y Miguel Schweitzer, respaldaron la decisión de contrademandar a Bolivia si se materializase la demanda anunciada por Evo Morales.

Muñoz no descartó la posibilidad de debatir una eventual salida de Chile del Pacto de Bogotá, uno de los tratados que confiere jurisdicción a la CIJ, los exministros citados por el canciller consideraron que la acción no sería conveniente.

.

En portada

Noticias de