CICR: La violencia se mantiene en Colombia pese a la reducción del conflicto
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) registró en 2015 un total de 812 posibles violaciones de los derechos[…]
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) registró en 2015 un total de 812 posibles violaciones de los derechos humanos en Colombia, cifra que se mantiene prácticamente estable con respecto al año anterior pese a la reducción del conflicto armado.
El fenómeno es destacado por el CICR en su informe "Colombia: retos humanitarios 2016", presentado hoy en Bogotá, en el que el organismo hace balance de la situación en 2015 y concluye que se registran "los mismos niveles de violencia contra la población que en años anteriores".
Y ello pese a los avances del proceso de paz que mantienen el Gobierno y las FARC en Cuba, que las partes prevén terminar en las próximas semanas y que ha contribuido a que el último semestre de 2015 haya sido "el más pacífico de los últimos 51 años", según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).
"A la espera del fin del conflicto armado, muchos colombianos no sienten aún el impacto de los avances de las negociaciones en La Habana. Siguen sufriendo múltiples formas de violencia y siguen necesitando ayuda humanitaria", dijo durante la presentación del informe el jefe del CICR en Colombia, el suizo Christoph Harnisch.
Las 812 presuntas violaciones de los derechos humanos, así como otros ataques a la población dentro y fuera del conflicto armado, causaron unas 19.000 víctimas, que según los registros del CICR correspondieron en su mayoría a amenazas de muerte, desapariciones y violencia sexual cometidas por diferentes actores.
"Esto quiere decir que la normalización de la vida para miles de personas todavía no está, y esto es el hecho más importante", comentó Harnisch.
Una posible explicación al mantenimiento de la violencia mientras se reduce el conflicto es que los ataques se produjeron, según el CICR, "gota a gota", es decir, agresiones "en contra de una sola persona o grupos pequeños, lo que suele impedir que se hagan visibles", especialmente los casos de amenazas y violencia sexual.
La mitad de los actos fueron cometidos contra niños y mujeres, apunta el informe, que también destaca el "alivio" que vivieron muchos colombianos en el campo con la reducción del conflicto armado.
"La conclusión para nosotros es que hay una mejora pero esta mejora no es suficiente para impactar de manera concreta en la vida de las personas", apuntó el jefe del CICR en Colombia.
Además del análisis del 2015, el organismo centró su atención en cuatro retos humanitarios para el país este año: la búsqueda de desaparecidos, que ascienden a 79.000 personas; la presencia de minas y otros artefactos explosivos, la violencia que se origina fuera del conflicto armado y la crisis del sistema penitenciario.
.