El 60% de conductores españoles, dispuesto a comprar un coche autónomo
Seis de cada 10 españoles estaría a favor de comprar un coche autónomo. Quienes más lo desean son los chinos y los italianos
Las nuevas tecnologías aplicadas al automóvil son una revolución latente, en pleno desarrollo. Desde hace años las grandes empresas han hecho grandes inversiones en el interior y exterior de los vehículos. El coche conectado y el autónomo se han convertido en las grandes referencias de futuro del sector.
Según se desprende de los datos recogidos por el Observatorio Cetelem Auto 2016, el coche conectado es para el usuario sinónimo de progreso y confort, aunque aún se percibe cierta reticencia a su uso masivo por considerarlo todavía un medio de transporte caro. En todo caso, la seguridad y el ahorro de costes son razones fundamentales para la compra de este tipo de vehículos. Respecto al coche autónomo, hay grandes expectativas, de gran aceptación, aunque queden algunos años para que sea un medio de transporte cotidiano.
La metodología de la encuesta del Observatorio Cetelem Auto 2016 es de dimensión mundial, ya que abarca 15 países (Alemania, Bélgica, Brasil, China, España, EEUU, Francia, Italia, Japón, México, Polonia, Portugal, Reino Unido, Sudáfrica y Turquía). Se han gestionado 8.500 encuestas a personas que han comprado un automóvil en los últimos 5 años (1.000 realizadas en España).
Para los conductores españoles encuestados, el coche conectado es simplemente el coche ideal, sinónimo de progreso en materia de confort (87%), de ahorro de tiempo (84%) y de seguridad (81%). Por otro lado, el 70% opinan que el coche conectado es caro. España destaca a nivel internacional por considerar el coche conectado el coche ideal. (79% vs 73% media internacional).
LLEGARÁ EN 2023
En poco menos de 7 años, en 2023, veremos coches sin conductor o autónomos por las calles y carreteras españolas. Es al menos lo que creen los españoles encuestados en el Observatorio del Automóvil 2016 de Cetelem. Y es que 6 de cada 10 consumidores de nuestro país estaría dispuesto a comprarse un coche autónomo si lo encontrara en su concesionario. Es uno de los datos que revela este estudio anual, realizado entre 15 países de todo el mundo y que señala el periodo de aparición del coche sin conductor en una media de 6,6 años, siguiendo los deseos de sus futuros compradores. Más del 90% de los chinos y una cifra similar de brasileños son los que más les gustaría adquirir un coche autónomo.
Las marcas tradicionales serán las que desarrollen la tecnología de este tipo de vehículo, según afirman más del 60% de los encuestados, aunque tampoco desechan la idea de hacerse con uno fabricado por Google o Apple: "El consumidor entiende que las marcas serán las que fabriquen coches autónomos porque ya estamos viendo en los concesionarios el primer escalón de esta tecnología, los coches conectados. Vehículos con aparcamiento asistido, frenada automática al detectar obstáculos o comunicación y geolocalización que ya son una realidad". Son palabras de Sergio Escudero, director comercial de la red Auto en Cetelem-BNP Paribas: " Aunque se percibe la llegada del coche autónomo como una realidad, la verdad es que el consumidor todavía tiene ciertos miedos sobre este tipo de vehículos, al pensar que al no ser ellos el conductor y no tener un control total del vehículo pueda redundar en seguridad". Eso sí, una vez superada la incertidumbre, los españoles tienen claro qué harían al volante cuando no fueran conduciendo: dedicarse al ocio, hablar con los otros ocupantes o dormir, aunque un 28% seguiría controlando la conducción.
El Observatorio cifra en 78 millones de nuevos vehículos que se comprarán y venderán este año, un incremento del 3,6% que en el caso de España será mayor, un punto más, hasta el 4,6%. Muchos de ellos serán coches conectados, el escalón anterior al vehículo autónomo.