El BCE relaja la prima de riesgo española hasta 127 puntos básicos

La prima de riesgo española se ha relajado hoy hasta los 127 puntos básicos, tres menos que ayer, después de[…]

La prima de riesgo española se ha relajado hoy hasta los 127 puntos básicos, tres menos que ayer, después de que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, haya dejado la puerta abierta a aprobar en marzo, más medidas de estímulo si es necesario.

Según los datos de mercado recogidos por Efe, el descenso del riesgo país se ha producido después de que el interés del bono español a diez años haya caído al 1,723 % desde el 1,785 % en el que finalizó la jornada de ayer, cuando se disparó tras la inestabilidad que vivió la renta variable y que llevó a los inversores a decantarse por valores seguros como la deuda alemana.

Este hecho provocó que el rendimiento del bono alemán a diez años -diferencia que con el español mide la prima de riesgo- descendiera ayer hasta el 0,482 %.

No obstante, hoy ha vuelto a reducirse hasta el 0,451 %, lo que ha evitado que la prima de riesgo española cayera más.

Publicidad

Pese a la caída que ha registrado al final de la sesión la prima de riesgo, ésta inició la jornada al alza, en el entorno de los 135 puntos básicos, lo que ha afectado a la subasta de deuda que ha celebrado hoy el Tesoro, en la que aunque ha colocado 4.053,90 millones de euros en bonos a tres años y obligaciones a quince, ha tenido que subir el interés de ambas denominaciones.

La calma ha llegado al mercado tras las palabras del presidente del BCE, Mario Draghi, que ha asegurado que "será necesario revisar y posiblemente reconsiderar la política monetaria en la próxima reunión a comienzos de marzo".

Tras conocerse la declaración del presidente del BCE, la prima de riesgo española, que había llegado a tocar un máximo diario en los 136 puntos básicos, ha comenzado a caer y se ha situado finalmente por debajo de los 130.

Según ha dicho Draghi, "han aumentado los riesgos a la baja para el crecimiento económico" de la zona del euro que "están relacionados con la incertidumbre sobre la economía global y con los riesgos geopolíticos" y podrían lastrar la demanda de exportaciones y la confianza en los países de la Unión Europea.

Con este escenario, el sobrecoste que se exige por comprar deuda del resto de países periféricos de la zona del euro también se ha reducido, excepto en el caso de Portugal, donde la prima de riesgo ha escalado 20 puntos básicos, hasta cerrar en 264, tras el retroceso del bono a diez años a niveles de agosto (3,095 %).

Por su parte, la prima de riesgo de Grecia se ha reducido en 34 puntos básicos, hasta acabar en 933, en tanto que la de Italia ha terminado en 111 puntos básicos, seis menos que ayer.

El precio de los seguros de impago de la deuda española (credit default swaps o CDS), cantidad que hay que pagar para garantizar una inversión de 10 millones de dólares, se ha reducido a 158.000 dólares, por debajo de los 177.000 dólares de los italianos.

En portada

Noticias de