Cuatro mil personas se suman al compromiso gallego "Cero pieles" en 24 horas
Cientos de personas en menos de un día ya han suscrito el compromiso ciudadano "Cero pieles" impulsado por la Asociación[…]
Cientos de personas en menos de un día ya han suscrito el compromiso ciudadano "Cero pieles" impulsado por la Asociación Animalista Libera en el marco de su campaña para pedir el cierre de las granjas peleteras ubicadas en Galicia, alrededor de cuarenta instalaciones creadas "al borde de la legislación" y que para el colectivo suponen un claro riesgo para el entorno y sus habitantes, humanos y animales, informan en una nota.
El acuerdo que han firmado cerca de 4.000 personas anónimas consiste en el compromiso escrito de no adquirir prendas o productos creados con material de peletería, en donde es habitual encontrarlos no solamente en los clásicos abrigos hechos con visones o zorros, sino otras en donde se emplean componentes que provienen de pieles animales, cada vez más habitual.
Resulta evidente, a juicio de los animalistas, que el lobby peletero se ha "refugiado" en el territorio gallego para construir granjas de visón, aprovechando la "laxitud de la normativa autonómica y estatal", y el peso que los grupos de presión han mostrado en la elaboración de los decretos que finalmente excluyeron a esta clase de construcciones como espacios de "riesgo ambiental".
Los defensores de los animales animan a la ciudadanía a firmar este compromiso digital, al que se puede acceder de forma sencilla en la web www.bit.ly/ceropieles y en donde la Asociación Animalista Libera quiere demostrar que los consumidores y consumidoras no necesitan la peletería y ven esta industria más como un problema y un anacronismo, que como algo necesario para su compra.
En este sentido la campaña llegará ya a varios municipios gallegos con el reparto de los folletos informativos que detallan el coste animal, medioambiental y humano de la producción peletera de Galicia. Los animalistas advierten de que la fabricación de prendas de este tipo lleva aparejado el empleo de gran cantidad de productos tóxicos e irritantes, como el formaldehído, calificado por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (CIRC) como carcinógeno confirmado para seres humanos, es decir un componente potencialmente capaz de producir cáncer en su exposición a tejidos vivos.
La campaña "Galicia, mellor sen peleteiras" también incidirá en las redes sociales, con una presencia destacada a través de espacios como Facebook y Twitter en donde expondrá el cada vez mayor número de empresas que renuncian a fabricar productos con piel.
.