La estadística de hipotecas revelan créditos más baratos
Ayer, el Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló que el número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros[…]
Ayer, el Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló que el número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 19.247 el pasado mes de noviembre, cifra superior en un 16,4% a la del mismo mes de 2014.
El avance interanual de noviembre, con el que las viviendas hipotecadas encadenan 18 meses consecutivos de ascensos, se ha acelerado en más de 9 puntos respecto al experimentado en octubre, cuando la firma de hipotecas sobre viviendas subió un 7,1%.
Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, considera que "los datos mantienen la misma tónica de normalización respecto al año pasado, sin mostrar signos de aceleración ni deceleración en su ritmo. De todas maneras, al igual que sucede con muchas otras métricas relacionadas con el sector inmobiliario, las tasas de crecimiento no son homogéneas y algunas comunidades muestran incrementos muy elevados, causados por el reducido número de hipotecas concedidas hace un año en algunos casos, o por ser comunidades en las que la normalización del mercado es un hecho. Mientras tanto, la competencia entre entidades bancarias y las últimas caídas del Euribor están provocando que los tipos medios de interés al que se escrituran las nuevas hipotecas sean cada vez más bajos".
Por su parte, Manuel Gandarias, director del gabinete de estudios de pisos.com, señala que "2016 ha comenzado algo convulso por la incertidumbre sobre un modelo de gobierno estable que permita transmitir confianza a los ciudadanos y a la inversión, tanto nacional como extranjera, necesaria para la estabilidad y la mejora de la economía".
La concesión de hipotecas sigue creciendo a un ritmo de dos dígitos, mientras que crece levemente en el periodo mensual. En meses anteriores, la bajada mensual había sido considerable y, por lo tanto, no debe ser motivo de preocupación, sino que se explica por la estacionalidad de la estadística.
Un buen año para lograr una hipoteca
"Una vez más los datos del INE ponen de relieve que la concesión de hipotecas se está normalizando en nuestro país tras años de sequía crediticia. La financiación es un elemento fundamental para la recuperación del sector junto con el empleo", explica Beatriz Toribio, responsable de Estudios de fotocasa.
Toribio considera que esta mejora en la financiación de la compra de vivienda se consolidará en 2016 sobre todo si se confirman nuevas políticas de estímulo por parte del Banco Central Europeo a partir de marzo, tal y como avanzó la semana pasada su presidente, Mario Draghi. "Si se inyecta más dinero al sistema bancario, el mercado de la vivienda lo notará", asegura Toribio.
"Todo apunta que 2016 será un buen año para conseguir una hipoteca. Pero para que el mercado de la vivienda remonte se necesita que mejore el empleo. Aunque los bancos sigan ofreciendo las mejores hipotecas, si no hay estabilidad laboral los españoles no se plantearán la compra de una vivienda", concluye