Banco Popular dejará de ingresar 50 millones anuales por las cláusulas suelo
El presidente del Banco Popular, Ángel Ron, ha confirmado hoy que dejará de ingresar unos 50 millones de euros anuales[…]
El presidente del Banco Popular, Ángel Ron, ha confirmado hoy que dejará de ingresar unos 50 millones de euros anuales por la retirada de las cláusulas suelo a 100.000 clientes, tal y como establece una sentencia del Tribunal Supremo.
Ron se expresó de esta forma en rueda de prensa para presentar los resultados obtenidos en 2015, cuando vio caer su beneficio neto el 68 %, hasta 105 millones de euros, tras optar por realizar una dotación a provisiones de 350 millones por las cláusulas suelo.
Esta dotación la ha realizado la entidad para protegerse por si tiene que devolver el dinero cobrado a esos clientes, algo que está en el aire, pues la sentencia obliga al banco a retirar las citadas cláusulas, pero no al pago retroactivo.
Pero como existen demandas que están pidiendo esa retroactividad, explicó, la entidad ha dotado esas provisiones para intentar cubrir ese riesgo, aunque cree que no saldrán adelante.
Preguntado por si dotarán provisiones en previsión de posibles demandas por las pérdidas sufridas por algunos bonos convertibles del banco, explicó que ya han alcanzado acuerdos con "la inmensa mayoría" de los afectados y están abiertos a seguir haciéndolo.
En cuanto a los dividendos, se mostró convencido de que alcanzarán "niveles precrisis" a medio plazo, aunque la incertidumbre es elevada.
Según ha declarado Ron, las provisiones que el Popular dotó para Abengoa fueron del 25 % del capital, el correspondiente a "las operaciones claramente dudosas y al cumplimiento de la norma".
Respecto al futuro de la compañía, Ron añadió que quieren ver si el plan de negocio "es sólido" y si "puede asegurar la viabilidad", y en este caso el banco daría su apoyo e incluso estudiaría posibles pagos adicionales.
Preguntado por las provisiones realizadas para la Sareb, por el reajuste del valor de los activos al que obliga una reciente circular del Banco de España, explicó que ascienden a 14 millones, el 20 % del capital.