El mensaje 'dovish' de Yellen gusta al Ibex

La remontada sigue su curso y el Ibex supera los 8.200 puntos, tras anotarse un avance del 3,5%. Los analistas e inversores ya han tenido tiempo para ir analizando el discurso de Yellen, y a juzgar por la reacción alcista del mercado, la subida de tipos en marzo se aleja. 

16:24 horas. El Ibex recupera los 8.200 puntos

La remontada sigue su curso y el Ibex supera los 8.200 puntos, tras anotarse un avance del 3,5%. Los analistas e inversores ya han tenido tiempo para ir analizando el discurso de Yellen, y a juzgar por la reacción alcista del mercado, la subida de tipos en marzo se aleja. 

En opinión de Krishna Guha, ex oficial de la FED de Nueva York y vicepresidente de la firma Evercore, es poco probable que el banco central estadounidense suba los tipos antes de junio. De hecho, este experto cree que la FED podría cambiar su idea y no subir el precio del dinero si ve que el panorama se debilita todavía más. 

Hay quien va más lejos, como Steve Stanley, del broker Amherst Pierpont, quien ha dicho a Marketwatch que el tema de conversación ya no gira en torno a las veces que Yellen subirá los tipos, sino por la posibilidad de que simplemente los suba, o incluso los baje. 

Publicidad

16:05 horas. Avances del 3%

El Ibex sube alrededor del 3% y se mueve por los 8.155 puntos. En Estados Unidos, mejora el S&P 500, que gana en torno al 1%, por un 0,5% que se anota el Dow Jones y un 1,69% el Nasdaq. La reacción del mercado apunta hacia un aprobado para Janet Yellen.

15:40 horas. Wall Street recibe a Yellen con alzas moderadas

Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han abierto con alzas moderadas tras las palabras de Janet Yellen. El Dow Jones sube un 0,3%, el S&P 500 se anota un 0,69% y el Nasadaq suma algo más del 1%. El Ibex avanza alrededor del 2,5% y gana algo de impulso. El mercado está tratando de encajar todo lo que ha dicho la presidenta de la FED, por lo que se puede esperar más volatilidad. 

15:25 horas. Calma en el Ibex

El Ibex avanza alrededor del 2% y se mueve en el filo de los 8.100 puntos, con lo que se aleja de los máximos que ha marcado esta mañana en los 8.245 puntos. El rebote pierde algo de intensidad a medida que los operadores recogen beneficios, y pese al mensaje 'dovish' o benévolo de la presidenta de la FED estadounidense, Janet Yellen, quien acaba de reconocer que la economía mundial puede poner en riesgo a Estados Unidos. 

La FED aún espera elevar gradualmente los tipos de interés, algo que Yellen no ha negado. Otra cosa es que las circunstancias económicas, que han empeorado, permitan acometer los cuatro incrementos que el banco central estadounidense pretendía anunciar este año. De hecho, Yellen mantuvo abierta la puerta a subir los tipos en marzo, pero no hizo ninguna mención explícita a plazos temporales concretos. 

En cuanto las turbulencias en los mercados, Yellen no se ha mojado y ha sostenido un postura parecida a la de otros miembros de la FED, como Stlanley Fischer, al señalar que aún es pronto para determinar si las caídas de la renta variable son un episodio de volatilidad más o reflejan un empeoramiento de los fundamentales económicos globales. 

13:34 horas. Alzas del 3%

El Ibex sube alrededor del 3% y se mueve ligeramente por debajo de los 8.200 puntos. El rebote pierde algo de intensidad pero el selectivo sigue firme gracias a los bancos, que hoy se resarcen tras sufrir fuertes castigos en las últimas jornadas. Popular, BBVA, CaixaBank y Santander rebotan un 6% y lideran un rally al que apoya Telefónica, con subidas del 4,5%. 

Las bolsas europeas cotizan igualmente importantes alzas, que superan el 5% en Milán, apoyadas por la estabilización del precio del crudo y el fuerte repunte de los títulos bancarios. El índice FTSE-100 de Londres gana el 1,31%, el Dax-30 de Fráncfort 2,29% y el CAC-40 de París 2,27%.

"Europa está tratando de reponerse, liderada por el sector financiero después de las recientes caídas", dice Russ Mould, director de inversiones del broker AJ Bell. Este experto, no obstante, se muestra algo escéptico sobre la solidez de la tendencia. "Queda por ver si se trata de algo más que de un falso rebote. Pero como posiblemente tiene que ver con el petróleo y con los papeles bancarios, cualquier aumento sostenido del precio del crudo resultaría bienvenido", apunta

En el mercado de deuda, la prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles con vencimiento a diez años en relación con sus homólogos alemanes se mantiene estable en los 146 puntos básicos, con el interés en el 1,71%. En los otros mercados, tras el desplome de ayer, con descensos del 7%, el petróleo se mueve en la jornada con ligeros avances, con el barril del Brent, el de referencia de la eurozona, por encima de los 30 dólares y el Texas en los 28 dólares.

11:44 horas. Se dispara un 4%

El Ibex ganaba optimismo según avanzaba la mañana y se espoleaba un 4%, lo que le llevaba a encaramarse a los 8.200 puntos tras recuperar la confianza en la banca.

Así, BBVA era el valor que más repuntaba a las 11.30 horas, con un alza del 7,9%, seguido de Santander (7,0%), Caixabank (6,4%), IAG (5,0%) y Sabadell (5,1%).

Entre los valores en pérdidas sólo se encontrban Gamesa (-1,5%) a la espera del anuncio de un acuerdo de fusión con el negocio eólico de Siemens; seguido de ArcelorMittal, que reducía sus pérdidas al 0,31%.

La banca recuperaba la calma después de que Deutsche Bank haya comunicado a los inversores que estudia una recompra de su propia deuda, lo que espoleaba un 7% sus títulos en la Bolsa de Frankfurt.

En esta jornada de tregua, la prima de riesgo se situaba en los 144 puntos básicos y la rentabilidad se situaba en el 1,68%.

11.16 horas. El Ibex se anota subidas del 3%

El Ibex se anota un fuerte rebote del 3%, que logra recuperar los 8.000 puntos en un escenario dominado por una alta volatilidad. El sector bancario europeo lidera las ganancias, a la espera de las palabras de Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal. Lideran las ganancias Banco Popular, con subidas de más del 6%, le sigue Santander que supera los 3,5% a anotarse incrementos del 5%, IAG, CaixaBank o Sabadell son otros valores que se anotan incrementos.

Así, BBVA era el valor que más repuntaba a las 10.50 horas, con un alza del 6,5%, seguido de Santander (5,5%), IAG (5,0%), Caixabank (4,8%) y Sabadell (4,8%).

Entre los valores en pérdidas sólo se encontrban Gamesa (-1,4%) a la espera del anuncio de un acuerdo de fusión con el negocio eólico de Siemens; seguido de ArcelorMittal (-1,3%), que seguía desangrándose por la feroz competencia de productos siderúrgicos chinos y el anuncio de una ampliación de capital de 3.000 millones, y Mapfre (-1,0%), al defraudar sus resultados a los inversores.

La banca recuperaba la calma después de que Deutsche Bank haya comunicado a los inversores que estudia una recompra de su propia deuda, lo que espoleaba un 7% sus títulos en la Bolsa de Frankfurt.

En esta jornada de tregua, la prima de riesgo volvía a bajar de los 150 puntos básicos y la rentabilidad se situaba en el 1,69

10:10 horas

Fuerte rebote del Ibex. El selectivo avanza casi un 2,200%, porcentaje que le ha permitido recuperar el nivel de los 8.100 puntos. El crudo también rebota después de las últimas jornadas a la baja. BBVA y Santander han hecho valer su posición para liderar las compras en el selectivo despejando las dudas que han generado los resultados de Mapfre.

Apertura

La bolsa española ha abierto con mucha volatilidad. En unos minutos. el selectivo ha pasado de subir un 1% a perder el 0,1%. Todo está abierto ye los bandazos son constantes. El índice español lucha por recuperar la cota psicológica de los 8.000 puntos, pero su falta de fuerza es alarmante. En el resto de Europa, el Dax sube un 0,6% y es noticia Deutsche Bank, que se revaloriza alrededor del 4%. 

Tras dos jornadas de intensos castigos, los inversores se fijan en el cierre de Wall Street, donde el Dow Jones cerró ayer con ligeras caídas del 0,08% y lejos de mínimos. En Japón, las cosas no han ido tan bien y el Nikkei cierra hoy con caídas del 2%, afectado por la apreciación del yen, que daña a los exportadores. En los otros mercados, el barril de petróleo Brent para entrega en marzo abrió hoy en el mercado de futuros de Londres en 30,89 dólares, un 1,87 % más que al cierre de la jornada anterior. 

Con algo más de optimismo ha comenzado una sesión en la que se prevén, como ayer, fuertes bandazos y movimientos muy volátiles. El mercado está cogido con alfileres, y apenas si tiene capacidad para sostener un rebote en condiciones. Suerte que en Wall Street se están tomando las cosas con calma. En una sesión muy volátil, los selectivos americanos casi cierran al alza, y en todo caso, dieron el último cambio lejos de mínimos. Se nota que hay prudencia, pero tampoco el miedo es extremo. 

La cuestión es que hoy hay una cita importante en Wall Street a las cuatro de la tarde. Hablará la presidenta de la FED, Janet Yellen, de quien se esperan pistas sobre las subidas futuras de tipos. A buen seguro reiterará  la idea de que cualquier movimiento de la Fed dependerá de las cifras macroeconómicas que se vayan publicando, dejando todas las opciones abiertas para la institución. No obstante, dicen los analistas de Link Securities, "sí es posible que mencione el reciente endurecimiento de las condiciones de financiación, aunque se espera que defienda que la economía estadounidense no está cayendo de nuevo en recesión". 

Dentro del Ibex, hoy tenemos los resultados de Abertis, que gana 1.880 millones de euros en 2015, un 187% más, gracias a las plusvalías de Cellnex. Con todo, la compañía catalana cotiza con caídas que rondan el 1%. Igualmente ha presentado resultados Mapfre, que se deja algo más del 4%, debido a que estas cifras no han gustado a los inversores. 

Con este panorama, tras los fuertes descensos que están sufriendo los mercados de renta variable,  apuntan en Link Securities, "esperamos que los inversores se decanten por la prudencia hasta que perciban que la tormenta ha escampado y tengan una visión más clara de las perspectivas a medio plazo". Estos expertos no creen que los índices puedan rebotar con contundencia en el corto plazo. 

En portada

Noticias de