Scalping: Guía para dar los primeros pasos

En los últimos tiempos, con el incremento de la volatilidad en los mercados financieros, ha aumentado el interés por el[…]

En los últimos tiempos, con el incremento de la volatilidad en los mercados financieros, ha aumentado el interés por el day trading; dentro de este tipo de operativa intradía nos encontramos con el scalping, una técnica muy extendida en EE.UU y que ahora, cada vez más en España, el pequeño inversor se está interesando por ella en busca de una alternativa a su modelo de inversión más tradicional de largo plazo, sobre todo por la alta rentabilidad que se puede llegar a obtener y el bajo riesgo que supone si se realiza adecuadamente y se combinan correctamente ambas formas bajo una buena gestión monetaria.

Desde nuestra web llevamos desde 2007 realizando scalping y trading a diario. A continuación, describo en rasgos generales nuestras bases donde fundamentamos nuestro modus operandi:

Para el intradia no cabe el análisis fundamental, y tratándose de scalping aún más, ya que un balance o noticia económica no me vale como indicador para hacer una entrada que tengo que cerrarla en pocos segundos, o como mucho algunos minutos; además la interpretación que pueda tener el mercado es dispar, no siempre un buen dato viene acompañado de una subida o al revés, nunca opero antes de una noticia, ya que la volatilidad inicial se lleva generalmente cualquier stop que se tenga puesto en el mercado; pasados unos minutos analizo y veo si existen oportunidades.

La característica principal es, sobre todo, la rapidez en las operaciones, por lo que el tipo de órdenes para abrir y cerrar posición son «a mercado». El scalping esta ligado directamente con los productos derivados, ya que nos ofrecen el apalancamiento necesario para que una operación nos resulte rentable con pocos ticks. Vean el ejemplo de una operativa con el futuro del Dax: en tan solo siete minutos he realizado siete negocios con un beneficio superior a 500 euros, algunos solo duran escasos segundos. 

Publicidad

También se puede hacer con CFDs, pero el spread nos puede penalizar en exceso cuando buscamos pocos ticks de beneficio; en cambio es una alternativa para poder participar en este negocio cuando no se dispone de capital para poder trabajar el futuro grande.

Sistema

El sistema que utilizo es el mismo que para inversiones de más largo plazo. Es discrecional, no tendencial, lo único que varío es el time frame o marco temporal. Para scalping combino un minuto y tick a tick; en cambio, para trading siempre utilizo cinco y diarios para valores de contado. Particularmente no utilizo indicadores aparte del volumen, pero a falta de otro sistema, recomendaría para el scalping indicadores sensibles y basados en tiempo y precio como puede ser el «parabólico». Mi estrategia consiste en definir un rango de precio donde operar, ya sea alcista o bajista. Establezco niveles de soportes y resistencias que me reporta el sistema y en base a ello busco las entradas. A la hora de enfrentarnos al mercado debemos de disponer de un sistema de probada y testada eficacia. En nuestro caso, la efectividad es superior al 70 por ciento.

Horario: en Europa: De 9,00 horas. a 11,00 horas, generalmente es cuándo se dan las primeras tendencias intradía y donde se producen el mayor número de señales; el resto de mañana, hasta que hay datos macro o la apertura de los mercados de Estados Unidos, el precio se suele mantener bastante parado. En la sesión de tarde y para trabajar los índices americanos, solemos estar operando de 15,30 horas. a 17,00 horas, aproximadamente, tiempo durante el que, al igual que en Europa, se suelen dar los mejores movimientos. A partir de las 18,00 horas y hasta las 20,30 horas, calma chicha y es a partir de aquí cuándo prácticamente se produce como una nueva apertura hasta el cierre de las 22,00 horas.

Imprescindible trabajar con un bróker on line (por teléfono resultaría imposible) y como no, que nos ofrezca, aparte de las garantías básicas de nuestros depósitos, unos corretajes bajos, ya que esta técnica de inversión tan dinámica genera unos costes que pueden resultar muy abultados en comisiones y deberemos de asegurarnos disponer de unas tarifas muy competitivas para que un negocio sea rentable a partir de uno o dos ticks. En Estados Unidos este negocio está a años luz de lo que tenemos en Europa; allí, aparte de que existen docenas de ECN,s (Electronic Communication Network), los hay que pagan al trader por hacer operaciones al dar liquidez al mercado, hay personas que sus ingresos los obtienen no solo de su operativa, sino de generar operaciones que le son retribuidas. 

Los activos deben tener mucha liquidez; los que más opero son: sobre índices, el Dax y el YM (Dow Jones), y en divisas el par euro/dólar.
Al ser una operativa tan intensa, en los cursos siempre recomiendo no estar excesivo tiempo delante de la pantalla (dos horas máximo) porque el cansancio mental aparece y los resultados comienzan a empeorar debido a la falta de concentración. En este negocio se trabajan pocas horas pero muy intensas; de hecho, en las salas que tenemos en www.scalping.es, las sesiones rara vez han durado más de 45 minutos. La búsqueda del profit (beneficio) diario siempre es lo que he recomendado; una vez conseguido, lo mejor es disfrutar de otro gran trade que es el tiempo, y olvidarnos del mercado hasta el día siguiente.

Carlos Galán es CEO de www.scalping.es

En portada

Noticias de