Economía.- (Ampl.) Telefónica analizará la opción de ofrecer tarifas en función del consumo de datos en la red fija

Prepara una solución que permitirá a las empresas monetizar sus datos y evitar que se beneficien de ellos empresas como Google

Prepara una solución que permitirá a las empresas monetizar sus datos y evitar que se beneficien de ellos empresas como Google

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El consejero delegado de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha señalado que la compañía analizará la tendencia que está surgiendo en algunos países de incorporar tarifas en función del consumo de datos que se realice en la red fija y no un consumo ilimitado como ocurre actualmente en España, con lo que abre la puerta a limitar las tarifas planas.

En la rueda de prensa de presentación de los resultados de 2015, Álvarez-Pallete ha explicado que Telefónica está empezando a proporcionar información a sus clientes sobre su consumo de datos a través de la red de banda ancha fija, que están experimentado un fuerte crecimiento.

Publicidad

Así, ha remarcado que la red en España es "potente" y está aguantando el nivel flujo de datos, pero ha admitido que existe una tendencia en otros países de no ofrecer tarifas ilimitadas de datos en líneas fijas que tendrán que analizar.

En este sentido, el presidente de Telefónica, César Alierta, ha remarcado que el sector de las telecomunicaciones es "el más revolucionario del mundo", ya que se dan más bits a un precio más bajo. "Somos la industria más deflacionaria del mundo y la que da más por menos. Hay que medir los precios por bits", ha incidido.

Por otro lado, Alierta ha informado de que la compañía lanzará previsiblemente en Europa durante la segunda parte del año una solución técnica que ayudará a restituir la propiedad intelectual a sus dueños para que puedan llevarse lo que le corresponde de la cadena de valor y evitar que se lo queden otros, en referencia a empresas como Google o Facebook, a las que no citó expresamente.

En este sentido, ha incidido en que los dueños de los datos podrán monetizarlos con la ayuda de Telefónica, que dispone del conocimiento, los medios y los sistemas para hacerlo, y ha añadido que gracias a la digitalización puede duplicar el crecimiento de los ingresos.

Alierta ha criticado que la propiedad intelectual de los medios de comunicación ha desaparecido en el actual entorno y ha señalado que es necesario "redistribuir la tarta" y dar a cada uno lo que le toca, por lo que esta tecnología no conllevará precios para el consumidor.

En esta línea, ha añadido que hasta ahora la digitalización se ha centrado en los consumidores y que hay millones de empresas que tienen que digitalizarse "ya" y ser propietarias de sus datos para innovar y crecer.

Asimismo, ha subrayado que los mercados no hablan de los beneficios de la monetización de los datos y del gran impacto que tendrá para la economía la digitalización, que va a afectar a todos los sectores y presenta posibilidades infinitas.

El presidente de Telefónica ha remarcado que ni el Fondo Monetario Internacional (FMI) ni la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se están percatando de ello, y la Comisión Europea está empezando a ello.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de