UGT: 10.000 familias andaluzas obligadas a abandonar sus hogares en el 2015

Un total de 9.866 expedientes de ejecución hipotecaria sobre hogares de familias andaluzas que no pudieron hacer frente al pago[…]

Un total de 9.866 expedientes de ejecución hipotecaria sobre hogares de familias andaluzas que no pudieron hacer frente al pago de las hipotecas se iniciaron en el 2015, según UGT, que dice que la mayoría de ellos fueron tras haber sido víctimas de algún tipo de despido o de pérdida de empleo.

En un comunicado, la UGT señala que, según datos oficiales, durante el cuarto trimestre del 2015 se iniciaron en Andalucía 2.468 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de personas físicas, lo que supone el 27,49 % del total de las iniciadas en el conjunto del país y un nuevo incremento en el porcentaje que la Comunidad Autónoma supone del total estatal.

La cifra supera en prácticamente un punto y medio el dato registrado durante el tercer trimestre y supone una nueva subida del 6,55 % sobre el valor que se obtuviera durante el mismo trimestre del pasado año.

De esta forma, a lo largo del 2015 han sido 9.866 las familias trabajadoras andaluzas que han tenido que ver como se ha iniciado un expediente de ejecución hipotecaria sobre sus hogares al no poder hacer frente al pago de sus cuotas hipotecarias.

Publicidad

En la mayor parte de los casos, esta circunstancia se da tras haber sido víctimas de algún tipo de proceso de despido o de pérdida de sus puestos de trabajo.

Igualmente, si se agregan los últimos dos años (el total de estadísticas ofrecidas por el Instituto Nacional de Estadísticas) se observa como, en este periodo, la cifra de familias andaluzas que hacen frente a una posible expulsión de su hogar asciende ya a 18.623.

La UGT denuncia que los trabajadores andaluces somos las principales víctimas de esta "crisis del capitalismo moderno y especulativo", y añade que "todo parece indicar que también seremos los que más tarde nos subamos al selecto tren de la recuperación económica".

"Las consecuencias de la pérdida de nuestros puestos de trabajo y, con ello, de nuestros hogares al no poder pagar las hipotecas están incrementando, hasta valores alarmantes, las cifras de población en riesgo de pobreza y exclusión social", ha recalcado el sindicato.

Según la UGT, este es el principal efecto de la crisis y la lucha por la recuperación de los derechos perdidos por estas familias es uno de nuestros más firmes compromisos sindicales.

.

En portada

Publicidad
Noticias de