Economistas señalan que el crecimiento en 2016 está salvado por la inercia

El presidente del Colegio de Economistas de Madrid, Pascual Fernández, y el director de la revista del colegio "Economistas", Jaime[…]

El presidente del Colegio de Economistas de Madrid, Pascual Fernández, y el director de la revista del colegio "Economistas", Jaime Requeijo, han opinado hoy que el crecimiento de España en 2016 está "salvado" por el "elemento inercial" de la propia economía, al margen de cómo evolucione la política.

"Este año se crecerá un poco menos en el peor de los casos, pero se crecerá", ha afirmado Requeijo en la presentación de la publicación "España 2015. Un balance", donde ha augurado que si la política económica va en "la dirección de crecer" habrá varios años de crecimiento y si no, se entrará en una "zona oscura".

Asimismo, el director de la revista ha alertado del riesgo que entrañaría que la política económica no apuntara a reducir una deuda pública que roza 100 % de PIB y a combatir el desempleo.

Sobre el acuerdo entre el PSOE y Ciudadanos, Requeijo ha dicho que tiene "inconsistencias notables" como que haya "gastos adicionales por todas partes" mientras se mantiene la reducción del déficit o que se pretenda subir impuestos a las grandes fortunas, algo que en otros países solo ha servido para propiciar la fuga de capitales.

Publicidad

Preguntado por la salida de capitales que se está dando en España, Requeijo ha respondido que "nadie tiene la confianza asegurada" y que en estos momentos de "turbulencia política" parte de los mercados financieros deciden situarse "en otros campos".

No obstante, ha incidido en la importancia de que el mercado confíe en la economía española, ya que la inversión institucional mejora la financiación interna de la economía.

Por su parte, el presidente del Colegio de Economistas de Madrid también se ha referido al pacto entre PSOE y Ciudadanos, y ha ironizado con el hecho de que en el documento refleje que "el fraude fiscal va a desaparecer de la noche a la mañana", lo que considera que sería "maravilloso, pero poco creíble".

En portada

Publicidad
Noticias de