Gobierno brasileño prevé que la economía volverá a crecer en cuarto trimestre

El Gobierno brasileño pronosticó hoy que la economía recuperará la senda del crecimiento a partir del cuarto trimestre, después de[…]

El Gobierno brasileño pronosticó hoy que la economía recuperará la senda del crecimiento a partir del cuarto trimestre, después de publicarse hoy que el producto interior bruto (PIB) se contrajo un 3,8 % en 2015, el peor resultado del último cuarto de siglo.

De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Hacienda, la economía, sumida en una aguda recesión, se estabilizará en el tercer trimestre, tras lo cual volverá a terreno positivo para el período octubre-diciembre.

Este pronóstico contrasta con las perspectivas del mercado financiero, que apuntan a una contracción del 3,45 % para este año, y con la cifra publicada hoy por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

"El Gobierno ha adoptado todas las acciones necesarias para que se recupere la economía. En cuanto las medidas produzcan efectos, será posible retomar el crecimiento económico, con un generación de renta y empleo con bases más sostenibles", señaló el ministerio en la nota.

Publicidad

El Ejecutivo atribuyó el desplome del PIB a la rebaja del precio de las materias primas, a la crisis hídrica que sufrió el país el pasado año y al plan de "desinversiones" adoptado por la petrolera estatal para los próximos cinco años para generar flujo de caja.

También incidió, según el ministerio, el "realineamiento" de los precios relativos en la economía y el "ajuste macroeconómico necesario" para enderezar las maltrechas cuentas del Gobierno, un plan de medidas fiscales que el Ejecutivo lanzó en 2015 con alzas impositivas y reducción de gastos.

Con esta receta de austeridad, el equipo de la presidenta Dilma Rousseff busca alcanzar un superávit primario equivalente al 0,5 % del PIB, tras cerrar el ejercicio del año pasado con un déficit fiscal primario de 111.249 millones de reales (unos 28.606 millones de dólares), su peor resultado desde que en 2001 comenzó la actual serie estadística de medición.

De acuerdo con los datos del IBGE, el frenazo del PIB fue provocado por el enfriamiento de prácticamente todos los ámbitos de la economía, con excepción de la actividad agropecuaria, que creció un 1,8 %.

La industria se desplomó un 6,2 % a lo largo del año, el sector de los servicios perdió un 2,7 %, la construcción se derrumbó un 7,6 % y el comercio se retrajo un 8,9 %.

El Gobierno señaló que el "gran desafío del crecimiento es recuperar la demanda interna", ya que el consumo de las familias, durante años uno de los pilares de la economía doméstica, cayó en 2015 un 4 %, lastrado por la pérdida de confianza, la alta inflación y las elevadas tasas de interés.

En portada

Publicidad
Noticias de