Los hogares empiezan a ver más negro el futuro económico
La confianza de los consumidores sigue disminuyendo y el BBVA cree que se están posponiendo decisiones de compra de vivienda.
La confianza del consumidor cayó 3,9 puntos el pasado mes de febrero en relación al mes anterior, debido especialmente a la peor valoración de la situación actual pero también por el retroceso de las expectativas, según los datos publicados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El Indice de Confianza del Consumidor (ICC) se sitúa en 95,2 puntos, por debajo de lo que se considera percepción positiva y por debajo también de los valores observados durante todo el año pasado, habiendo perdido en los dos primeros meses de 2016 más de un 11%, con un descenso del 14% en las expectativas y del 8% en el índice de situación actual.
Es el segundo mes consecutivo en el que disminuye la confianza de los consumidores después de que en enero bajara en 8,3 puntos. Han caído tanto las expectativas sobre la situación económica como sobre el mercado de trabajo, pero los mayores descensos de confianza se han producido en la valoración actual de la economía y la situación de los hogares. El ICC recoge mensualmente la valoración de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con la economía familiar y el empleo, con el objetivo de anticipar sus decisiones de consumo. El indicador recoge valores de entre 0 y 200, considerándose que por encima de 100 la percepción es positiva y por debajo, negativa.
El 35,9% de los encuestados cree que la situación económica actual es peor que la de hace seis meses, mientras que para el 36,2% está igual y el 25,3% estima que ha mejorado. Para los próximos seis meses, casi un tercio (31,7%) prevé que irá mejor y otro tercio (30,7%) que irá peor, mientras que el 23,2% no espera cambios.
El 11% de los entrevistados afirma que ahora hay más personas en paro en su entorno que hace seis meses, y el 33% piensa que la situación en España para encontrar un empleo es peor que la de hace seis meses, mientras que el 40,7% cree que la situación no ha cambiado y el 21,3% que ha mejorado.
Posponer compra
Por su parte, el Servicio de Estudios del BBVA advierte de que es «posible» que las incertidumbres internas y externas registradas en España hayan llevado a posponer la compra de vivienda. Tras destacar que los datos de afiliación a la Seguridad Social en los primeros meses del año indican que la creación de empleo se ha moderado «ligeramente» y que la confianza del consumidor muestra «un cierto deterioro», el BBVA Research señala que «es posible que las incertidumbres internas y externas, que comenzaron a percibirse a finales del año pasado en España, calaran en parte de la demanda, pudiendo haber pospuesto su decisión de compra», según aparece en su último 'Flash Inmobiliario España'. Los datos del Consejo General del Notariado muestran que la venta de viviendas se moderó en diciembre, cuando se vendieron 41.420 inmuebles, un 5% menos que en el mes anterior, corregido del efecto estacional. Aún así, 2015 cerró con 401.236 viviendas vendidas, un 8,6% más.
Frente a quienes alertan del perjuicio que puede suponer para la actividad económica la actual situación de indefinición e incertidumbre política, el presidente de CEOE, Joan Rosell, se muestra mucho más optimista y confiado. En declaraciones realizadas en Bruselas, tras participar en el panel 'Business Europe', el líder de los empresarios afirmó que «no pasaría nada» si se tienen que repetir las elecciones. «Habrá el viernes otra oportunidad y, si no, tenemos hasta dentro de dos meses para ver si los partidos son capaces de hacer coaliciones para formar Gobierno. Si no, habrá elecciones, tampoco va a pasar nada». Rosell recordó que en Cataluña «parecía que no había posibilidades» de formar Gobierno y al final se llegó a un acuerdo «en el último minuto».
Respecto a si la incertidumbre restará crecimiento al Producto Interior Bruto, como anticipa entre otros el BBVA Research, Rosell puntualizó: «¿La inestabilidad puede quitarnos algunas décimas? A lo mejor sí, pero es que hace dos años las previsiones es que ibamos a crecer dos puntos y al final crecimos un 3,2%». El Servicio de Estudios del BBVA en su último informe 'Situación España' señalaba que la incertidumbre sobre la política económica puede restar medio punto al crecimiento este año y hasta 1,3 puntos el año que viene.
Menos crecimiento y también menos empleo si se repiten las elecciones, según la Federación de Trabajadores Autónomos ATA. «El ritmo decreación de empleo se puede reducir a la mitad y en vez de crearse 500.000 empleos en 2016, que no lleguen a 300.000», subraya.