El Parlamento gallego reclama las competencias de investigación oceanográfica
La Comisión de Pesca del Parlamento de Galicia ha aprobado por unanimidad pedir al Gobierno central la transferencia a Galicia[…]
La Comisión de Pesca del Parlamento de Galicia ha aprobado por unanimidad pedir al Gobierno central la transferencia a Galicia de las competencias en materia de investigación oceanográfica y el traspaso de los centros del Instituto Español de Oceanografía a la Comunidad.
El acuerdo respaldado por todos los grupos fue registrado a través de una iniciativa del BNG, en la que su diputado Daniel Rodas advertía de que la investigación marina es una pieza clave en cualquier política pesquera, ya que la posibilidad de contar con medios y recursos públicos para explorar caladeros, realizar estudios del ciclo vital de especies susceptibles de comercialización, y desarrollar nuevas líneas en la modernización de los procesos pesqueros son aspectos fundamentales a impulsar por una Comunidad que tiene en la pesca uno de los pilares de su economía.
A este respecto, el parlamentario ha recordado que otras Comunidades como Cataluña y el País Vasco "hace años que poseen las competencias en esta materia", al tiempo que ha asegurado que si hay alguna nación que precisa de estas competencias por el volumen de su flota, esa es Galicia.
Ante el anuncio de la unanimidad de apoyos, el nacionalista ha advertido de que en el año 2012 el PPdeG ya mostraba su disposición a pedir la transferencia por lo que ha manifestado su deseo de que en el 2016 Galicia consiga "definitivamente" las competencias oceanográficas.
En la misma comisión también se aprobó, con los votos del PPdeG y la abstención de la oposición, una iniciativa impulsada por el grupo mayoritario de la Cámara en la que se instaba a la Xunta a afianzar las líneas de investigación científica dirigidas a obtener semillas de bivalvos más resistentes y menos vulnerables a plagas, parásitos y depredadores.
En este sentido, el portavoz del Mar del Grupo Popular, José Manuel Balseiro, ha insistido en que esta petición no "trata de ningún experimento estrafalario" sino que lo que busca es "profundizar" en una línea de investigación científica para la mejora genética de la semilla producida, a través de la selección natural de aquellos individuos más resistentes, de tal manera que los profesionales dispongan de producto en calidad y cantidad suficiente para trabajar.
.