Energía e inmobiliario centran las inversiones en España de fondos soberanos
Los fondos soberanos han invertido de forma directa en empresas españolas 4.600 millones de euros desde enero de 2014 hasta[…]
Los fondos soberanos han invertido de forma directa en empresas españolas 4.600 millones de euros desde enero de 2014 hasta julio de 2015, fundamentalmente en compañías del sector energético e inmobiliario, lo que supone un incremento del 70 % respecto a la inversión del mismo periodo de 2013-2014.
El informe "Fondos Soberanos 2015" de la escuela de negocios Esade, Icex-Invest in Spain y la consultora KPMG, ha sido presentado hoy por el director de Esade Madrid, Enrique Verdeguer, quien ha destacado que entre 2007 y 2014 la inversión directa acumulada en España ha sido de 16.000 millones de euros, en tanto que si se le suma la inversión en cartera la cifra alcanza los 39.500 millones.
Según el estudio, en el periodo analizado los fondos soberanos han hecho cerca de 140 inversiones por valor de 90.000 millones de dólares (unos 82.000 millones de euros) en todo el mundo.
Los fondos más activos han sido Temasek y Government Investment Corporation (GIC), ambos de Singapur, con 40 y 23 operaciones respectivamente, seguidos del noruego Government Pension Fund Global (GPFG) con 14 transacciones, en tanto que hay 25 países que barajan poner también en marcha uno de estos fondos.
Según Verdeguer, hay 92 fondos operativos en todo el mundo con activos por un importe de 7,1 billones de dólares (6,5 billones de euros) y se observa una tendencia al alza en la diversificación geográfica.
El estudio recoge que la mayor capacidad de inversión se concentra en Noruega, sudeste asiático, los países del Consejo de Cooperación del Golfo y China ((mercado común integrado por Arabia Saudí, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Qatar), al tiempo que emergen regiones como África o América Latina.
Verdeguer ha afirmado que la diversificación también se da en los sectores que reciben la inversión, ya que junto a los más habituales como el inmobiliario o las infraestructuras, hay inversión en alza en las empresas emergentes tecnológicas, el capital riesgo, la agricultura, la banca islámica, la industria Halal, el fútbol o el arte.
Además, el informe pone el acento en que los fondos soberanos pueden liderar el flujo de inversiones en activos agrícolas en las próximas décadas, ante las expectativas de que la rentabilidad del sector agrícola a largo plazo tenga una volatilidad menor que la bolsa.
Por su parte, el director ejecutivo de ICEX-Invest in Spain, José Carlos García de Quevedo, ha señalado que la tendencia de la inversión extranjera en España en 2016 es positiva pese a la situación política que atraviesa el país, ya que las decisiones se toman a largo plazo con independencia de factores políticos.