Inversiones de fondos comunitarios movilizarán unos 1.300 millones en Cádiz

La Inversión Territorial Integrada (ITI) de Cádiz 2014-2020, una iniciativa novedosa en la programación de los fondos europeos, supondrá una[…]

La Inversión Territorial Integrada (ITI) de Cádiz 2014-2020, una iniciativa novedosa en la programación de los fondos europeos, supondrá una movilización financiera que puede alcanzar más de 1.293 millones, de los que 869 provienen de ayuda comunitaria.

En Madrid se ha constituido hoy la Comisión de Coordinación y Seguimiento Técnico de la Inversión Territorial Integrada de Cádiz, que implica inversiones de varios fondos, como el Fondo Social Europeo (FSE), el Feder, así como de varios programas operativos.

El acto, al que asistieron el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, y el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Manuel Jiménez Barrios, ha puesto de relieve la importancia de este nuevo instrumento financiero para la provincia de Cádiz, que tiene una elevada tasa de paro, la tasa de actividad está por debajo del promedio nacional y tiene la menor densidad empresarial,

El vicepresidente de la Junta ha explicado que de los recursos que se reparten para toda Andalucía, 1.300 millones, la Junta pone como fondos propios 388 millones que irán destinados a la innovación, la construcción naval, la internacionalización, el sector agroalimentario y el sector turístico del interior.

Publicidad

"Este acto manda un mensaje pedagógico porque demuestra que dos administraciones de diferentes colores hemos sido capaces de aparcar la diferencias para resolver el problema de la gente, que es el paro", ha afirmado.

Ha sostenido que había una necesidad de implementar una actuación así para mejorar las condiciones de empleo y la situación de las empresas de la provincia de Cádiz.

Según ha informado la Delegación del Gobierno en Andalucía en un comunicado, las autoridades españolas han hecho una aplicación muy selectiva de esta nueva herramienta y sólo se prevén cuatro ITIS en todo el territorio nacional y una de ellas es la de Cádiz.

El Programa Operativo Feder de Crecimiento Sostenible de la Administración General del Estado es uno de los que prevén mayor inversión con un total de 377 millones para llevar a cabo actuaciones tan emblemáticas como el corredor ferroviario atlántico y mediterráneo en la provincia; las depuradoras en la Comarca de la Janda, Bahía de Algeciras y San Martin del Tesorillo.

También incluye los 125 millones a invertir por las corporaciones locales en otra de las grandes novedades del nuevo periodo de programación: los proyectos urbanos sostenibles e integrados y los de eficiencia energética de los ayuntamientos.

El Programa Operativo Feder de Crecimiento Inteligente conlleva una inversión de 186 millones para actuaciones encaminadas a mejorar la competitividad inteligente, incidiendo en aspectos como la investigación y la innovación, las tecnologías de la información y las comunicaciones, incluido el desarrollo de la banda ancha en zonas actualmente sin cobertura y la competitividad y la internacionalización de las Pymes.

El Programa Operativo Fondo Social Europeo de Empleo, Formación y Educación lleva aparejada una inversión de más de 181 millones para mejorar la empleabilidad de los gaditanos.

El Programa Operativo Feder Regional de Andalucía y el Programa Operativo de Desarrollo Rural de Andalucía recogen una inversión respectiva de 179 y 130 millones.

Cristóbal Montoro ha señalado que para que la ITI sea un éxito y la movilización de la financiación se produzca es imprescindible la colaboración de los ciudadanos y las instituciones gaditanas que, "acudiendo a las diversas convocatorias, consigan desarrollar proyectos sobre el territorio".

"La Administración General del Estado, la Junta y la Comisión Europea hemos puesto los medios y hemos tomados las decisiones necesarias para que exista una ITI para Cádiz", ha subrayado el ministro, quien confirmó que algunas líneas ya han comenzado su andadura.

Así, ya ha habido proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, muchos de ellos vinculados a la industria agroalimentaria, que han obtenido ayudas europeas por importes que superan los 3 millones de euros.

De la misma forma, el Instituto de Salud Carlos III concedió ayudas a la Universidad de Cádiz y a la Fundación para la Gestión de la Investigación Biomédica de Cádiz para proyectos de investigación en el campo de la salud.

También se han aprobado cuatro proyectos de dos operadores distintos del programa de extensión de banda ancha de alta y muy alta velocidad, por un importe de casi dos millones.

.

En portada

Noticias de