Adicae califica de "continuista" la política de consumo de las instituciones
La asociación de consumidores Adicae, con motivo del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, ha hecho hoy un balance[…]
La asociación de consumidores Adicae, con motivo del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, ha hecho hoy un balance de las acciones que han llevado a cabo el Gobierno de Aragón y los ayuntamientos en sus ocho meses de gestión en los que ha constatado "una clara política continuista".
Además han presentado el manifiesto "Derechos de los Consumidores, derechos ciudadanos", al que se han adherido en Aragón una veintena de asociaciones, y en el que plantean sus principales reivindicaciones ya que consideran que "los derechos de los consumidores son claves para el cambio".
La vicepresidenta de Adicae, Ana Solanas, ha concretado en cinco puntos las actuaciones que se han llevado a cabo desde las principales instituciones en Aragón, a la vez que ha planteado las propuestas que realizan desde su asociación para la mejora de la protección de los consumidores y usuarios.
Solanas ha reconocido que desde las pasadas elecciones autonómicas y municipales, celebradas en mayo de 2015, las medidas que se han adoptado desde el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento han ido dirigidas a "dar respuesta a situaciones de emergencia social" pero no han adoptado "ninguna medida concreta de eficacia" que alcance a los diferentes consumidores.
En este sentido ha incidido en que algunos de los convenios que han firmado, como ha sido en el caso de la energía con las empresas Endesa o Iberdrola los ha calificado como "manifiestamente mejorables".
En el análisis que hacen consideran que los partidos políticos en las Cortes de Aragón "no son conscientes" de los problemas concretos de los consumidores a excepción de asuntos que cuentan con gran alcance como las cláusulas suelo pero tampoco han llegado a plantear "medidas de solución global".
También ha señalado Solanas que están manejando "criterios abstractos" para definir la actuación para la protección al consumidor, a la vez que ha criticado que el nuevo modelo de asociación de consumidores que han anunciado no debería basarse "como criterio básico en el reparto de las subvenciones".
Para Adicae, las instituciones deben dar soluciones al problema de las cláusulas suelo, así como impulsar las inspecciones de consumo, sobre todo en lo concerniente al ámbito financiero, ya que aunque la normativa es estatal desde el Departamento de Consumo del Gobierno de Aragón pueden establecer mecanismos para prevenir abusos.
En este sentido ha apostado "por un sistema de sanciones ejemplar" en el que se debería "imponer el resarcimiento al consumidor" porque en la actualidad la sanciones que se instruyen "no suponen un freno para los abusos y fraudes por parte de las empresas".
Además, Solanas ha considerado que se debería realizar una campaña efectiva de control e inspección de los contratos de préstamos y los créditos hipotecarios que establecen las entidades financieras.
En cuanto a los fraudes masivos, como han podido ser las preferentes o las cláusulas suelo, entre otros, ha afirmado que se deben mejorar los mecanismos extrajudiciales de resolución de conflictos porque se han encontrado que "no estaban preparados y abocan para su resolución a la vía judicial", a la vez que piden una mayor representatividad para las asociaciones de consumidores.
Por otro lado, en el manifiesto con motivo del Día Mundial de los Derechos del Consumidor reivindican el derecho a unos servicios financieros justos y transparentes, una justicia colectiva eficaz y rápida, un suministro energético a precio justo para todos y a una alimentación saludable y sostenible.
En este manifiesto, tanto las asociaciones de consumidores como las organizaciones sociales de diferentes ámbitos que los respaldan, aseguran que no quieren "tolerar más abusos a los consumidores", a la vez que apuestan por un cambio de modelo de consumo para "democratizar el sistema económico y construir una sociedad más justa".
.