Baja 3 puntos la confianza de los consumidores y se mantiene la de empresas

La confianza global de los consumidores vascos respecto a la situación económica ha bajado tres puntos al pasar de -4[…]

La confianza global de los consumidores vascos respecto a la situación económica ha bajado tres puntos al pasar de -4 a -7, aunque se mantiene en relación a la situación laboral que creen que seguirá mejorando, mientras las empresas apenas reducen su nota de confianza del 55,4 al 55,3.

Estos son algunos de los datos incluidos en el informe elaborado por el departamento de estudios de Laboral Kutxa sobre la última encuesta trimestral dirigida a más de 400 empresas industriales de la Comunidad Autónoma Vasca.

Las empresas tienen una expectativa de mejora en el segundo trimestre de este año, mientras los consumidores no consiguen visualizar un "horizonte despejado" y mantienen dudas sobre la evolución económica y su capacidad de ahorro, explica Laboral Kutxa en un comunicado.

La incertidumbre registrada en los indicadores económicos ha incidido en la confianza de los hogares vascos para los próximos 12 meses que la sitúan en un -7, una cifra compartida por otros países como Alemania (-6), Francia (-14), aunque distan de los valores registrados en el primer trimestre de 2014 cuando la puntuación era de -23.

Publicidad

Los consumidores vascos son ligeramente pesimistas respecto a la evolución de la economía en su hogar (-6) y su capacidad de ahorro que se sitúa en el -14 (un punto más que el pasado trimestre)

Respecto al mercado laboral, sin embargo, consideran que la situación "seguirá mejorando como hasta ahora" ( 1), aunque este valor es menor que el registrado en el último trimestre de 2015 cuando era de 6.

En todo caso, la expectativa sobre la evolución del empleo suma con éste cuatro trimestres consecutivos en valores positivos.

Asimismo los hogares mantienen que los precios seguirán en un escenario "escasamente inflacionista".

Sin embargo, a pesar de estas dos percepciones optimistas, los hogares mantienen su valoración pesimista para la realización de compras relevantes y solo un 2 % se plantea adquirir una vivienda y un 3 % piensa en comprar un coche.

Por su parte, el 49,5 % de las empresas creen que mantendrán la facturación, el 37 % que la aumentarán y el 13 % prevén que empeore.

Además más del 50 % de las empresas encuestadas esperan que el volumen de pedidos se mantenga, el 36 % que mejore y el 13 % que sea inferior al actual, mientras el 76 % opina que los precios se mantendrán estables.

Más del 80 % de las empresas asegura que mantendrá igual o incrementará su capacidad productiva, lo que en última instancia puede hacer aumentar el número de empleados.

En lo referente a las exportaciones, el 61 % opina que se han mantenido igual, frente al 20 % que refleja una mejoría y el 18 % que reconocen que empeoran.

El porcentaje de ventas destinado a la innovación o a iniciativas de I D, es en el 66 % de los casos inferior al 0,5 % mientras el 5 % destina a este fin más del 5 % de sus ventas.

El 64 % de las empresas cree que el acceso a la financiación bancaria se ha mantenido igual a lo largo del último año, mientras el 28 % cree que ha mejorado y el 7 % que ha empeorado.EFE

..

En portada

Noticias de