La DPZ destina 1,3 millones de euros a municipios con especiales dificultades

La Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) distribuirá 1,3 millones de euros entre 23 localidades que sufren afecciones por la implantación[…]

La Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) distribuirá 1,3 millones de euros entre 23 localidades que sufren afecciones por la implantación de infraestructuras o servicios de interés general, a través del plan de inversiones en municipios con especiales dificultades territoriales (Pimed).

Además, la DPZ destinará 550.000 euros a 25 municipios que tienen núcleos de población separados de su casco urbano mediante el plan de barrios rurales, según ha informado la institución provincial en una nota de prensa.

Ambas convocatorias se publicarán en los próximos días en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza y, a partir de ese momento, los ayuntamientos tendrán 30 días naturales para presentar sus solicitudes de subvención.

En el caso del Pimed, que se creó para compensar las afecciones que provocan los embalses y otras infraestructuras, la aportación de la DPZ se distribuirá de acuerdo con los informe técnicos y oscilará entre los 300 euros que podrá recibir como máximo el Ayuntamiento de Ibdes y los 442.000 euros fijados como límite para Caspe.

Publicidad

Con ese dinero, los ayuntamientos beneficiarios podrán hacer obras de pavimentación de las vías públicas, alcantarillado, abastecimiento de agua potable, tratamiento de residuos, equipamientos culturales y museos, instalaciones deportivas, caminos vecinales y gestión del patrimonio.

Los 23 municipios que pueden acogerse al Pimed son Añón de Moncayo, Ardisa, Calatayud (Embid de la Rivera), Caspe, Chiprana, Cinco Olivas, Escatrón, Fayón, Ibdes, Los Fayos, Marracos, Mequinenza, Morés (Purroy), Murillo de Gállego, Nonaspe, Nuévalos, Piedratajada, Puendeluna, San Mateo de Gállego, Sástago, Sigüés, Tauste y Zaragoza.

En cuanto al plan de barrios rurales, que no incluye los de la capital, este año se ha introducido la novedad de que el importe máximo que podrá recibir cada municipio dependerá de la población de sus núcleos dispersos.

En anteriores convocatorias, los 40 barrios rurales de la provincia tenían la misma subvención pero, a partir de ahora, les corresponderá una cantidad fija de 7.000 euros a la que se sumará un suplemento de 53,23 euros por cada habitante.

Esa distribución de los fondos sirve para determinar la asignación máxima que se puede otorgar a cada localidad y serán después los ayuntamientos Los que decidirán a qué actuaciones destinan la subvención y cuáles son los barrios rurales en los que es más prioritario hacer inversiones.

Con las ayudas concedidas se podrán acometer obras de pavimentación de las vías públicas, alcantarillado, abastecimiento de agua potable y alumbrado público.

.

En portada

Noticias de