Petróleo: ¿Hemos tocado el techo del rally alcista?

Desde los mínimos anuales que alcanzó el petróleo Brent el pasado mes de enero en los 27,1 dólares, el rebote[…]

Desde los mínimos anuales que alcanzó el petróleo Brent el pasado mes de enero en los 27,1 dólares, el rebote ronda el 40%. Es una subida muy rápida en un corto espacio de tiempo, justo cuando ha trascendido un acuerdo para congelar la producción y se espera una reunión de la OPEP de resultado muy incierto. Algunos analistas hablan de brotes verdes esperando reacción de los precios al alza, pero la realidad es que el rally del oro negro puede tener el techo a la vuelta de la esquina.

La cuestión es que la producción de 'shale oil' (petróleo de esquisto) es muy sensible a las variaciones de los precios, y si estos continúan moviéndose al alza, los productores estadounidenses van a intentar aprovechar esta circunstancia aumentando la oferta, lo que podría forzar nuevos descensos del precio. Como explica a Bloomberg Televisión Jaime Webster, de la firma IHS Energy, la forma de equilibrar oferta y demanda es mediante reducciones de la producción, lo que no va a suceder si la remontada del crudo va más allá.

En estas circunstancias, es muy complicado que el barril de petróleo vaya más allá de los 50 dólares, pues cualquier repunte del precio lo único que hará es retrasar en el tiempo los recortes de producción necesarias para reequilibrar el mercado. Desde el pasado verano, la producción de crudo apenas si ha descendido un 5,5%, una cantidad muy insuficiente para agotar los repletos inventarios.

De hecho, los analistas consideran que los precios del crudo todavía deben permanecer bajos durante un tiempo más prolongado para expulsar del mercado a los productores menos competitivos, de manera que se equilibren las fuerzas de oferta y demanda. Pero si el rally alcista llega demasiado pronto, puede ser contraproducente para el mercado.

Publicidad

Con todo, hay opiniones contrarias, como las de los analistas de Sandfor C. Bernstein, quienes opinan que el argumento de que el crudo no puede ir más allá de los 50 dólares está viciado. En su opinión, la industria no puede seguir siendo rentable a los precios actuales, por lo que vaticinan para el año que viene niveles de 70 dólares por barril. "Los precios del petróleo tienen que subir para equilibrar el mercado en el medio plazo, y este medio plazo podría estar más cerca de lo que la gente se piensa", apuntan estos expertos.

En portada

Noticias de