INSEE: España crecerá un 0,8 % en el primer trimestre, un 0,7 % en el segundo

La fortaleza de demanda interior va a seguir tirando en el primer semestre de este año de la economía española,[…]

La fortaleza de demanda interior va a seguir tirando en el primer semestre de este año de la economía española, que debería mantener prácticamente su ritmo de crecimiento de fines de 2015, con un 0,8 % en el primer trimestre y un 0,7 % en el segundo, según el instituto estadístico francés (INSEE).

En el capítulo dedicado a los principales socios económicos de Francia su nota trimestral de coyuntura publicada hoy, el INSEE recordó que después de que el producto interior bruto (PIB) español aumentara un 3,2 % en 2015, con un 0,8 % en cada uno de los dos últimos trimestres, seguirá creciendo "rápidamente" en la primera mitad de 2016.

De hecho, si se verifica el alza previsto en el primer semestre, aunque la economía española se estancara en el segundo, el incremento del PIB en el conjunto de 2016 sería del 2,6 %.

Los autores del informe hicieron notar que al empezar este ejercicio, el clima de negocios se mantiene "ampliamente por encima de su media de largo plazo tanto en los servicios como en la industria".

Publicidad

Además, el consumo privado va a un ritmo vigoroso gracias a un aumento del poder adquisitivo que se explica por la "fuerte" creación de empleo, la baja inflación y unos salarios que por fin aumentan.

Sobre la tasa de paro, el INSEE calcula que bajará para situarse en el 20 % a mediados de año, es decir seis puntos menos que cuando llegó a su pico a comienzos de 2013.

La tasa de ahorro, por su parte, se situará en torno al 9 %, lo que equivale al que era su nivel medio antes de la crisis.

En cuanto al gasto público, que el pasado año aumentó a una cadencia "dinámica" en el contexto electoral, debería ralentizar su marcha en 2016 para contener el déficit.

El comercio exterior, por su parte, debería restar en la primera mitad del año dos décimas al PIB español, debido a que la expansión de las importaciones por la fuerte demanda interior no podría ser compensada totalmente por las exportaciones, ya que los principales socios comerciales no están creciendo tanto.

.

En portada

Noticias de