El presupuesto de 2016 asciende a 158,8 millones, con 60 enmiendas de grupos
El presupuesto del Ayuntamiento de Logroño para 2016 ascenderá a 158,8 millones de euros, un 2,18 por ciento más que[…]
El presupuesto del Ayuntamiento de
Logroño para 2016 ascenderá a 158,8 millones de euros, un 2,18 por
ciento más que el año pasado, e incorporará 60 enmiendas planteadas
por los grupos municipales de la oposición.
La alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra, ha presentado hoy,
en una rueda de prensa, el nuevo proyecto de presupuestos, que se
llevará al pleno municipal el próximo martes 22, después de que el
anteproyecto anterior no alcanzase en diciembre pasado el consenso
suficiente por parte de los grupos políticos.
Así, ha resaltado que se han incluido modificaciones al anterior
documento, "fruto del diálogo y de los acuerdos plenarios" adoptados
desde esa fecha, pero que mantienen los objetivos de incrementar el
crecimiento económico, consolidar el bienestar social y la calidad
de vida.
Gamarra ha precisado que el PP ha aceptado 13 de las 63 enmiendas
socialistas, 4 (dos parcialmente) de las 14 presentadas por Cambia
Logroño, 22 de las 27 del Partido Riojano (PR ) y, en el trámite del
anteproyecto, se acordó incorporar 21 de las 25 propuestas de
Ciudadanos (C's), por lo que se ha asumido el 46,55 % del total.
Después de que en diciembre pasado C's votase en contra del
presupuesto, a pesar de que habían pactado con el PP su apoyo tras
la inclusión de varias enmiendas, Gamarra ha confiado en que este
grupo se abstenga el día 22, ya que "el compromiso del PP está
cumplido", ha asegurado.
Este presupuesto "realista pero ambicioso", destinará casi 26
millones de euros para inversiones, un 7,23 % más, aunque muchos de
los proyectos se ejecutarán durante varios años, como la plaza de
México, la remodelación de las Cien Tiendas-Glorieta-Plaza de la
Paz, la Casa del Cuento y el polideportivo Maristas.
Una de las partidas más importantes es para la anualidad del
crédito de las obras del soterramiento (6 millones de euros), además
de 1,6 millones para la construcción de la estación de autobuses y
para denominada "Bolsa del soterramiento" se sumarán otros 500.000
euros más, de modo que ya hay unos 10 millones de euros ahorrados.
Otras partidas importantes para este año son ayudas a la
rehabilitación (1,6 millones), la reurbanización Vélez de Guevara
(575.000 euros), los viales del entorno de la Villanueva (300.000
euros), actuaciones en la plaza Primero de Mayo (100.000 euros),
mejoras en colegios (421.605 euros), la ampliación del teatro Bretón
(200.000 euros) y la ludoteca de La Cava (200.000 euros).
En cuanto al capítulo de gastos, de cada 100 euros se destinan
15,5 euros a programas de políticas de atención a las personas y a
las familias.
Los gastos de personal (44,9 millones) aumentan el 3,33 %, debido
a la devolución de la parte pendiente de la paga extraordinaria
retenida en 2012; una revisión de la masa salarial del 1 %,
congelada desde 2010; y la contratación de dos trabajadores sociales
más, dentro los seis acordados en un pleno.
El gasto corriente se sitúa en 62,1 millones, casi un 2 % más
para los grandes contratos de mantenimiento, los programas sociales,
educativos y culturales y la promoción de la Ciudad.
Para gastos financieros hay consignados 939.000 euros, un 23,10 %
menos en pago de intereses, gracias a las disminuciones de la deuda
a lo largo de este año; y además, se amortizarán 891.000 euros, ha
resaltado Gamarra.
Los capítulos destinados a familia y atención a las personas
aumenta el 5,2 %, con 1,2 millones de euros más; de modo que habrá
219.000 euros más para ayudas de emergencia, 158.000 euros más para
ayuda a domicilio y 100.000 euros más para la partida de
chiquibecas.
Por primera vez, se supera la cifra de 25 millones de euros
dedicados a la atención a las personas, porque, según Gamarra, "la
mayor inversión del Ayuntamiento es en los logroñeses".
El capítulo para generar actividad económica aumenta el 20,87 % y
el de cultura y festejos otro 21,82 %, principalmente por la Casa
del Cuento.
Las subvenciones para poner en marcha actividades económicas
crecerán casi el 24 %, con una partida de 1,7 millones, mientras que
las ayudas sociales aumentan el 9,4 % y las destinadas al tejido
asociativo el 13 %.
En relación a los ingresos, la alcaldesa ha recordado que hay una
bajada del tipo del IBI y la congelación del resto de impuestos,
tasas y precios públicos así como las bonificaciones para colectivos
especiales como familias numerosas y de acogida, pymes,
emprendedores y sector industrial.
Los descensos en impuestos se compensan con los resultados de la
campaña de lucha contra el fraude y por la recuperación económica.
El Ayuntamiento prevé ingresar 16,3 millones por la venta de
suelo, un 29 % más, que ha comenzado hoy mismo con la escritura de
la enajenación de una parcela industrial en el polígono de Las
Cañas, ha anunciado la regidora logroñesa.
Por último, ha detallado que se incorporarán al presupuesto
municipal 9 millones de euros, 5 de ellos procedentes de remanentes
del ejercicio pasado.
.