La Caeb prevé un crecimiento del 3,1 % de la economía balear para 2016

La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares, Caeb, prevé que la economía de las islas crezca un 3,1 % este[…]

La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares, Caeb, prevé que la economía de las islas crezca un 3,1 % este año, con una moderación en la segunda mitad del ejercicio, tras un crecimiento del 2,9 % en 2015.

La presidenta de la Caeb, Carmen Planas, el secretario, Sergio Bertrán, y Margarita Adrover, del departamento de Economía, han dado a conocer estos datos en una rueda de prensa en la que han presentado el nuevo servicio de coyuntura de la Caeb y el primer número del informe "Empresa y Empleo".

La regeneración del tejido empresarial de Baleares, por encima de la media nacional, contribuye a la reactivación del empleo con "una rapidez e intensidad" también mayores al conjunto de España, ha destacado Planas.

Ha añadido que las empresas de las islas afrontan este ejercicio con un doble reto, contribuir al aumento del PIB y del empleo a corto plazo, mientras que a largo, tienen que "reformular progresivamente los procesos de producción para aumentar la productividad y aprovechar mejor los recursos".

Publicidad

Planas ha incidido en que se ha creado empleo fijo en las islas en los últimos dos años de forma consecutiva, con un aumento de los contratos temporales de un 15,1 %, y de un 13,4 % de los indefinidos en 2015.

De esta manera se ha cumplido un trieno ininterrumpido de recuperación en la afiliación de trabajadores a la Seguridad Social (5,3 % en 2015), aumento que se ha mantenido en el 5 % en febrero de este año.

Por sectores, el sector servicios, con un tasa de crecimiento del 5,3 %, es el único que suma tres ejercicios en positivo y se sitúa en niveles superiores a los de 2009.

Los sectores de la construcción, con un incremento del 13,7 % en 2015, y el industrial con una subida interanual de 4 %, logran un balance anual positivo por segundo año consecutivo, tras el mínimo registrado en 2009, destaca el informe de la Caeb.

La patronal empresarial también subraya el repunte de la ocupación del 5,1 % registrada en 2015 en todos los grupos de edad, con excepción del entre 25 y 34 años, que coincide con el de mayor formación universitaria.

En este sentido Planas ha apuntado la tendencia del tejido empresarial a incorporar trabajadores con formación especializada y la carencia de profesiones de carácter técnico en las islas.

El colectivo de trabajadores mayores de 54 años aumentó un 15,5 % en 2015 y un 8,8 % el los menores de 25 años.

El informe de la patronal destaca el incremento de la confianza empresarial del 6,8 % en el primer trimestre de 2016, lo que sitúa a Baleares en la segunda posición a nivel nacional.

Un "balance positivo que sitúa el crecimiento real de Baleares en el 2,9 %" en 2015, dos puntos por encima del de 2014 (0,9 %), ha señalado Planas.

Este dato, mas el crecimiento del 3,5 % de la economía balear en el cuarto trimestre de 2015, permiten avanzar la previsión para este año en el 3,1 %.

En este sentido, Bertrán ha explicado que si bien la inestabilidad política, tanto nacional como internacional, pueden influir en el crecimiento, la moderación prevista para el segundo semestre de 2016 se basa en factores económicos.

Ha detallado que "el viento de cola" del que se han aprovechado las economías europea, nacional y balear en los últimos meses, como los bajos tipos de interés, la caída del precio del petróleo, y la depreciación del euro, se agotan, lo que producirá la señalada moderación a mitad de año.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de