La confianza de los consumidores lusos se estanca y la de las empresas mejora

Los niveles de confianza de los consumidores portugueses se estabilizaron en el mes de marzo, mientras que el indicador que[…]

Los niveles de confianza de los consumidores portugueses se estabilizaron en el mes de marzo, mientras que el indicador que mide el optimismo entre los empresarios lusos mejoró.

Así se desprende de los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística de Portugal (INE), que apuntan a que el nivel de confianza de los consumidores se mantuvo en los -11,3 puntos -calculado en medias móviles de tres meses, la misma cifra que en febrero.

Este estancamiento contrasta con el aumento registrado en este mismo indicador durante los dos meses anteriores.

Los técnicos del INE atribuyeron este resultado a "la contribución negativa" de las perspectivas sobre la evolución de la situación económica del país, de la situación financiera del núcleo familiar y el ahorro, sólo compensadas por la confianza en la evolución positiva de la tasa de desempleo.

Publicidad

El máximo nivel de confianza alcanzado por Portugal se remonta a 1997, cuando este valor se situaba en -1 puntos, y su peor momento se vivió en octubre de 2012, fecha en la que se desplomó hasta -54,7 puntos.

El indicador de clima económico, que mide la confianza de los empresarios, subió por su parte tres décimas, hasta situarse en 1 punto.

Las expectativas de los empresarios desde que el INE publica este dato se situaron en su mejor momento en 1989, cuando alcanzaron los 5,2 puntos, mientras que su mínimo histórico se registró en 2012, cuando tocaron los -4 puntos.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de