Extremadura gana 26 empresas en tres años, pues llegaron 206 y se fueron 180

Extremadura ha ganado 26 empresas en los tres últimos años, pues aunque 180 optaron por trasladarse a otras comunidades, un[…]

Extremadura ha ganado 26 empresas en los tres últimos años, pues aunque 180 optaron por trasladarse a otras comunidades, un total de 206 se mudaron a la región procedentes de otras autonomías, de acuerdo con un estudio de Informa D&B.

Este diferencial entre empresas que han venido a Extremadura o se han ido desde esta comunidad a otras tiene también un efecto económico. Si se considera la facturación de las empresas que entran o salen, Extremadura arrojó un saldo positivo de 63,3 millones de euros.

Madrid es la comunidad que más salidas ha registrado desde 2013, un total de 3.143, pero es la preferida por las empresas para mudarse desde otra, ya que 3.738 lo hicieron en los últimos tres años, lo que arroja un balance positivo de 595.

De hecho, de las 180 mercantiles que salieron de Extremadura, 62 se trasladaron a Madrid, mientras que 59 se mudaron a Andalucía.

Publicidad

Curiosamente, la mayoría de las empresas que llegaron a Extremadura procedían de estas dos comunidades, Madrid (112) y Andalucía (44).

Cataluña ha perdido 793 empresas en los tres últimos años (teniendo en cuenta las compañías que se han mudado a esta comunidad y las que se han trasladado), mientras que Madrid ha ganado 595 en el periodo, de acuerdo con el citado estudio.

En concreto, un total de 2.019 empresas se han mudado de Cataluña en los últimos tres años, una cifra superior a las 1.226 empresas que han llegado a la región procedentes de otras comunidades, lo que arroja un saldo negativo de 793 empresas, el mayor registrado en este periodo.

En el caso de Cataluña, la mayor parte de las empresas que llegaron lo hicieron procedentes de Madrid, un 39 %, seguida de Valencia, un 16 %, y Andalucía, un 11 %.

Tras Cataluña, el peor comportamiento lo experimentó el País Vasco, con 207 empresas menos en el periodo. Estas dos comunidades también han mantenido una cifra negativa a lo largo de los tres últimos años.

La Comunidad Valenciana es la tercera comunidad, tras Madrid y Cataluña, donde más empresas se han trasladado durante estos tres años, 1.161, y mantiene un saldo positivo de 101, aunque en el último año ha restado 20.

Andalucía se sitúa a continuación. Ha recibido 1.156 frente a las 1.113 que han salido hacia otros destinos. En ambos casos, Madrid es la comunidad originaria de la mayoría de las compañías.

Del conjunto de autonomías, siete presentan un saldo negativo teniendo en cuenta las entradas y las salidas de empresas en el periodo 2013-2015. A Cataluña y País Vasco, hay que añadir Castilla y León, Canarias, Murcia, Asturias y Ceuta, que restan 69, 47, 29, 24 y 16 respectivamente.

.

En portada

Noticias de