La USC participa en un estudio que revela mejoría de los recursos pesqueros

Un estudio elaborado por Sebastián Villasante, profesor del departamento de Economía Aplicada de la USC, en colaboración con un equipo[…]

Un estudio elaborado por Sebastián Villasante, profesor del departamento de Economía Aplicada de la USC, en colaboración con un equipo de investigadores ingleses revela que la gestión de los recursos marinos en el Atlántico Norte -Mar Báltico y Mar del Norte- está mostrando una notable reducción de la mortalidad pesquera y el incremento de la abundancia de las especies comerciales entre los años 2001 y 2015.

Conclusiones positivas que, como explica el profesor en un comunicado divulgado por la Universidad de Santiago de Compostela, contrastan con el aún "delicado" estado de los recursos en el Mediterráneo y en el Mar Negro.

Las mejoras experimentadas obedecen a una serie de factores claves en la gestión pesquera europea que actuaron de forma simultánea, como es "un mayor cumplimiento" de las recomendaciones científicas efectuadas por los grupos de trabajo del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES) por parte del Consejo Europeo.

Factor que coincide con una mejora sustancial en la lucha contra la pesca ilegal -no regulada y no reglamentada-, una mayor participación del sector en la toma de decisiones y la progresiva consideración de los aspectos socioeconómicos en la política pesquera europea.

Publicidad

En el artículo publicado en la revista Nature, bajo el título "Europe: keep fisheries catches sustainable", se apunta además que la superación de las cuotas de pesca aprobadas por el Consejo no "necesariamente" provoca una situación de "sobrepesca" por parte de los Estados miembro.

Los autores también cuestionan la recomendación de la Unión Europea de seguir los modelos de gestión pesquera más avanzados, como es el caso de Estados Unidos.

"Si bien la comunidad científica considera exitosa la gestión biológica de los recursos en ese país, la dimensión socioeconómica reviste connotaciones totalmente diferentes a las del sector pesquero europeo", explica Villasante.

.

En portada

Noticias de