¿Cómo puedo declarar una indemnización de Bankia relacionada con la compra de acciones?

Puede elegir entre dos formas de tributación: declarar como un único rendimiento de capital mobiliario a integrar en la base del ahorro la diferencia entre la compensación recibida de Bankia menos la inversión inicial en preferentes; o tributar según las normas generales del impuesto.

F. F-G. C. demandó a Bankia por unas acciones compradas en junio de 2011 y señala que tras ofrecer Bankia un arbitraje se ha informado de que del importe a recibir retienen un 19 por ciento, por lo que se le plantean dudas en caso de seguir con la demanda y quiere saber si de la indemnización a recibir por vía judicial, tendrá que declarar como incremento de patrimonio la diferencia entre el importe invertido y el de la indemnización. También pregunta que si, en caso afirmativo, la diferencia a declarar será la bruta entre lo invertido y lo pagado por Bankia o la neta de lo recibido por sus abogados una vez deducida su minuta. Antonio Paredes, experto tributario de Gestha le responde que la tributación de las rentas derivadas de deuda subordinada o participaciones preferentes ha ido mejorando en los últimos años. La última regulación está en el Real Decreto-Ley 6/2015, de 14 de mayo, que añade, con efectos desde el 1 de de enero de 2013, una nueva disposición adicional cuadragésima cuarta en la Ley del Impuesto sobre la Renta, por la que se establecen reglas especiales de cuantificación de rentas derivadas de deuda subordinada o de participaciones preferentes.

Esta norma supone dos formas de tributación a elección del contribuyente: La primera es declarar como un único rendimiento de capital mobiliario a integrar en la base del ahorro la diferencia entre: la compensación recibida de la entidad bancaria, más el valor de transmisión final de obligaciones o acciones recibidas por canje con las preferentes, menos la inversión inicial en preferentes. Esto obligaría a presentar declaraciones complementarias o rectificaciones de los periodos en que se hubiesen declarado la transmisión de las preferentes o de los títulos recibidos por canje.

La segunda forma supone tributar conforme a las normas generales del impuesto. Cada transmisión habrá tributado en el correspondiente ejercicio, y la compensación que se reciba de la entidad tributará como rendimiento del capital mobiliario. Hay que recordar que las rentas negativas derivadas de las transmisiones anteriores se pueden compensar en mejores condiciones que otro tipo de rentas, al poder compensar rendimientos de capital mobiliario negativos con ganancias patrimoniales y viceversa.

Respecto a la deducibilidad de los gastos, hay que señalar que para la determinación del rendimiento neto del capital mobiliario se deducirán solo los gastos de administración y depósito de valores negociables.

Publicidad

Por último, en caso de que los contratos hayan sido declarados nulos mediante sentencia judicial restituyéndose mutuamente las partes sus prestaciones, al quedar sin efecto estas operaciones también debe deshacerse su tributación, incluyendo los cupones recibidos, mediante la presentación de las solicitudes de rectificación de sus autoliquidaciones.

En portada

Noticias de