El Banco Central Irlandés eleva su previsión de crecimiento del PIB al 5,1 %

El Banco Central Irlandés (ICB) revisó hoy al alza las perspectivas de la economía nacional al pronosticar que el producto[…]

El Banco Central Irlandés (ICB) revisó hoy al alza las perspectivas de la economía nacional al pronosticar que el producto interior bruto (PIB) crecerá este año un 5,1 %, tres décimas más que lo anunciado en diciembre.

En su último análisis trimestral, el ICB explicó que el repunte del PIB irlandés está provocado, sobre todo, por el ritmo de "crecimiento excepcional" que presenta la demanda interna, así como por la fortaleza de las exportaciones.

Para el banco emisor, el futuro a corto plazo de la economía nacional es "bastante favorable", si bien estima que el PIB crecerá en 2017 dos décimas menos de lo previsto hace tres meses, cuando su expansión se situaba en el 4,4 %.

Esta revisión a la baja, apuntó el informe, responde a que la recuperación de la economía nacional "no es completa", a pesar de aplicar con éxito entre finales de 2010 y de 2013 un rescate de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), valorado en 85.000 millones de euros.

Publicidad

"Mientras que las previsiones para 2016 y 2017 se caracterizan por la moderación respecto al excepcional crecimiento experimentado durante el pasado año, la generalización de la recuperación, que ahora no solo depende de las exportaciones, refuerza su sostenibilidad", señaló el ICB.

El PIB irlandés creció un 7,8 % en 2015 gracias, en concreto, al sector de las exportaciones, pero el ICB celebra ahora que el principal motor de la economía este año y el siguiente será el consumo doméstico y la inversión pública.

La confianza de la ciudadanía ha subido a la par que ha aumentado la renta disponible en los hogares irlandeses y el desempleo ha caído ya por debajo del 9 %, después de alcanzar en 2012 un pico del 15 %.

"Aunque la economía va cogiendo impulso, la recuperación no es completa. El mantenimiento de la mejoría en la productividad y competitividad potenciará el crecimiento y favorecerá la creación de empleo en el futuro", dijo el informe del ICB.

Entre los factores internos que podrían poner en riesgo esta recuperación, el Banco Central señaló al endeudamiento del sector privado, que continúa siendo alto.

Desde el exterior, el principal peligro proviene de la posible salida del Reino Unido de la UE, el llamado "brexit", así como de "otros componentes geopolíticos" que "crearían incertidumbre" respecto al futuro de una economía tan globalizada como la irlandesa.

En portada

Noticias de