En 2014 aumentó la renta familiar pero también el riesgo de pobreza

Los hogares navarros tuvieron en 2014 unos ingresos netos medios anuales de 31.384 euros, lo que supuso un incremento del[…]

Los hogares navarros tuvieron en 2014 unos ingresos netos medios anuales de 31.384 euros, lo que supuso un incremento del 0,9 % respecto al año anterior, pero el porcentaje de población en riesgo de pobreza aumentó al 24,2 %, frente al 22,3 % de 2013.

El ingreso neto medio por persona se situó en 12.202 euros y el ingreso neto medio por unidad de consumo fue de 18.213 euros, ha informado el Instituto de Estadística de Navarra (IEN) en un comunicado.

La renta disponible de cada persona, explica el IEN, está determinada, entre otras variables, por el sexo y la edad. Así, la renta anual neta media por persona y por unidad de consumo es ligeramente superior para hombres que para mujeres y además los valores más elevados corresponden a personas de 45 a 64 años.

La tasa de riesgo de pobreza (personas con ingresos por debajo del umbral de pobreza en relación al conjunto de la población) ha aumentado en Navarra en 2014 en 1,9 puntos porcentuales en relación al año anterior.

Publicidad

Respecto a 2013, destaca el aumento de esta tasa para las personas de 16 a 29 años (de 3,2 puntos porcentuales) y la disminución para las mujeres mayores de 65 años (de 0,3 puntos).

Por edades, la mayor tasa de riesgo de pobreza corresponde a los menores de 16 años y, por sexo, hay una diferencia de dos puntos desfavorable hacia las mujeres, debido fundamentalmente a la mayor vulnerabilidad de las mujeres de 65 años y más.

El umbral de pobreza con datos económicos relativos a 2014 se sitúa en 9.995 euros, lo que supone un descenso respecto al año anterior, en el que fue de 10.201 euros.

En hogares compuestos por dos adultos y dos menores de 14 años se situó en 20.989 euros frente a los 21.422 euros del año anterior.

.

En portada
Gesincor Asesores celebra diez años como referente en Sevilla

Gesincor Asesores cumple una década consolidándose como una firma de referencia en el ámbito laboral, fiscal y contable en Sevilla. Fundada en 2015 por Francisco Bello y Javier Téllez, la asesoría ha crecido de forma sostenida gracias a su combinación de cercanía personal y visión moderna del asesoramiento empresarial

Syrsa Seguros refuerza su crecimiento dentro del Grupo Syrsa

La correduría del Grupo Syrsa, el mayor grupo de automoción de Andalucía, consolida su crecimiento tras construir una unidad de negocio de seguros desde cero. Con más de 12.000 pólizas gestionadas, la compañía se afianza como un referente en el sector, integrando la experiencia del cliente automovilístico con un servicio asegurador completo, eficiente y personalizado

Publicidad
Noticias de