La Cámara de Comercio pide menos cargas burocráticas para estimular empleo
La directora general de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Lola Pérez, ha pedido hoy a las[…]
La directora general de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Lola Pérez, ha pedido hoy a las administraciones públicas menos cargas sociales y burocráticas para facilitar a los empresarios nuevas contrataciones y el desarrollo sostenible de sus negocio.
En un comunicado la directora general indica que la evolución del desempleo en Canarias en los dos últimos años ha sido positiva pero es necesario, sobre todo en un entorno de incertidumbre política y económica como el actual, seguir impulsando desde las distintas medidas para impulsar una mayor inversión productiva y clima de confianza empresarial.
Para la Cámara de Comercio es fundamental que se llegue a un acuerdo de gobierno lo antes posible con el objeto de que la estabilidad política y la certidumbre sobre las reformas que se han de acometer en este país acompañen la consolidación económica e impulsen los resultados alcanzados en los dos últimos años.
Al respecto Pérez considera que todos los agentes económicos implicados han de seguir trabajando en la diversificación de la economía, la recuperación de la inversión productiva, la simplificación y agilización administrativa, la mejora de la empleabilidad.
A su juicio, "estos retos importantes no admiten demora si realmente se quiere apostar por consolidar la recuperación empresarial y del empleo en las islas en el marco de una economía más competitiva y productiva que nos haga menos vulnerables ante cualquier adversidad".
Para la Cámara de Comercio es fundamental que "se llegue a un acuerdo de gobierno lo antes posible con el objeto de que la estabilidad política y la certidumbre sobre las reformas que se han de acometer en este país acompañen la consolidación económica e impulsen los resultados alcanzados en los dos últimos años".
Según el Servicio de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife "estos avances son inferiores a los registrados por la media del país debido a que, a pesar del impulso de la Semana Santa, en el caso de las islas están inmersos en la temporada alta turística, lo que hace que el contraste entre enero y febrero sea menor que en el resto del territorio nacional.
Ya en el mes de febrero Canarias computó el mejor resultado para este mes desde el inicio de la crisis por lo que en este mes de marzo el descenso de paro ha sido el menos destacado del conjunto de regiones españolas junto con el de Melilla (-0,3%).
Sin embargo atendiendo al incremento de las afiliaciones los resultados, a pesar de crecer menos que en el conjunto de país, experimentaron un significativo avance con 4.308 afiliaciones medias más en un solo mes.
.