La economía asturiana crecerá un 2,5% en 2016, según Ceprede
El producto interior bruto (PIB) del Principado crecerá este año un 2,5 por ciento, una décima menos que el conjunto[…]
El producto interior bruto (PIB) del
Principado crecerá este año un 2,5 por ciento, una décima menos que
el conjunto de las comunidades autónomas, según el Centro de
Predicción Económica (Ceprede), que apunta que a que la Comunidad
Valenciana y Canarias serán las regiones que experimentarán un mayor
crecimiento económico en 2016.
Ceprede apunta que el Principado registró en febrero el segundo
mayor crecimiento entre las comunidades autónomas, un 3,7 por
ciento, sólo por detrás del 3,9 por ciento logrado por la Comunidad
Valencia, frente a la media nacional del 2,9 por ciento.
Las estimaciones de este organismo apuntan que la economía
asturiana se apuntaría este año un crecimiento del 2,5 por ciento,
frente al 3,1 por ciento de 2015 y el 0,5 por ciento de 2014.
El informe de Ceprede señala que tras un 2015 "inusualmente
bueno" en crecimiento económico en España, se ralentizará este año,
situándose medio punto por debajo, al pasar del 3,2 % al 2,6 % que
prevé el organismo.
Las regiones con un mayor crecimiento serán la Comunidad
Valenciana, un 3,4 %, y las Islas Canarias, un 3,3 %; siendo además
las únicas que superarán el 3 % en 2016.
Además, otras seis autonomías crecerán por encima de la media del
conjunto de las regiones: las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla
(2,9 %); Extremadura y Madrid (ambas al 2,8 %); Murcia (2,7 %), y
Castilla-La Mancha y Andalucía (al 2,6 %), lo que las sitúa en la
media del conjunto de las regiones.
El análisis de Ceprede ha tenido en cuenta diferentes indicadores
de la actividad económica, como empleo, comercio, matriculaciones,
licitaciones, o exportaciones, e incide en el buen comportamiento de
las concesiones de hipotecas que ha aumentado respecto al año
anterior un 29,1 % en el global nacional.
En el lado contrario, la licitación oficial baja
considerablemente en todas las regiones, destaca Ceprede, que hace
hincapié en que el paro y la inscripción de empresas en la Seguridad
Social son dos de los indicadores que más mejoran.
El informe señala además el buen comportamiento del consumo de
combustibles, como consecuencia del descenso de precio de los
carburantes.
El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, el
comportamiento del PIB en 2014 y 2015, así como la predicción de
Ceprede para 2016:
CCAA 2014 2015 2016
----------------------------------------------------------------
Andalucía 1,0 3,3 2,6
Aragón 1,4 3,3 2,2
Asturias 0,5 3,1 2,5
Baleares 1,2 2,5 2,2
Canarias 1,7 3,1 3,3
Cantabria 1,0 2,6 2,0
Castilla y León 1,0 3,0 2,5
C.La Mancha 0,3 3,5 2,6
Cataluña 1,6 3,1 2,4
C.Valenciana 1,9 3,5 3,4
Extremadura 1,3 3,1 2,8
Galicia 0,4 2,6 2,2
Madrid 1,6 3,5 2,8
Murcia 1,7 3,1 2,7
Navarra 1,6 3,1 2,5
País Vasco 1,3 3,1 2,5
La Rioja 2,0 3,1 2,2
Ceuta y Melilla 0,6 2,5 2,9
----------------------------------------------------------------
TOTAL 1,4 3,2 2,6
EFE
ra/emc/ltm/gv
..